Estiman 47,5 millones de toneladas para soja y 46 para el maíz

Estiman 47,5 millones de toneladas para soja y 46 para el maíz

con otro ajuste en maíz, se proyectan 2 Mt menos de producción que hace un mes. La primera estimación para soja, en función de la condición de la oleaginosa, queda por debajo de las proyecciones hechas bajo un escenario normal.

Pasó de todo en lo que va de esta campaña 2024/25 de soja. En muy poco tiempo se han producido enormes cambios en el escenario productivo agrícola. La campaña comenzó seca y con las reservas en rojo en los suelos de la región pampeana. Entre mediados de octubre y mediados de diciembre se consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva argentina. Sin embargo, La Niña moderada tomó protagonismo luego, con circulaciones secas y muy cálidas desde el NE. Esta semana, se transitó la tercera ola de calor: las temperaturas fueron superiores a 40°C en la franja central y en el norte del país. En Chaco, la temperatura a las 11 de la noche no bajaba de 32°C con una humedad relativa de 20%. Los técnicos advierten que han sido condiciones extremas que no se han visto en los últimos 20 años.

La falta de agua limitó seriamente el crecimiento y el número de entre nudos, y que el calor tomó protagonismo en momentos muy sensibles de la soja de 1ra, forzando el aborto de flores y chauchas y la pérdida de hojas y de plantas.

A fines de la semana pasada, hubo un ingreso inesperado de humedad del Atlántico desde el N de Buenos Aires y dejó acumulados que superaron los 100 mm en el norte bonaerense y en la franja que va de Rosario al sur santafesino. En el sur cordobés los acumulados fueron menores. En esta semana, los frentes han ganado en frecuencia, pero sin cambios en la circulación, no hubo ingresos de humedad significativos. Las lluvias de esta semana, hasta la mañana de este 12 de febrero, dejaron 10 a 40 mm en la franja central del país con un claro gradiente hacia el este y algunos milímetros en el centro norte de Córdoba y centro de Santa Fe. Los acumulados mensuales en la región pampeana al 12 de febrero se visualizan en la siguiente imagen. Se destaca que estos eventos han sido muy importantes para que el recorte de producción no haya sido mayor.

La campaña de soja argentina transita días claves: lo que suceda con las lluvias en los próximos 10 días será fundamental para ponerle un piso a la campaña y evitar mayores recortes. ¿Qué debería pasar? Lo ideal sería recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm más en la próxima. Las lluvias se necesitan sobretodo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco. La situación productiva en esta última provincia es la más grave de los últimos 20 años.

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos