El gobierno declaró la emergencia agropecuaria por 180 días para el Chaco

El gobierno declaró la emergencia agropecuaria por 180 días para el Chaco

El gobernador se reunió con las entidades que conforman la comisión provincial para avanzar en este tema.

El gobernador Leandro Zdero encabezó ayer la reunión técnica de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, en la que participaron las distintas entidades que nuclean la actividad en la provincia, donde se resolvió declarar la emergencia para los sectores agrícola, ganadero y apícola por 180 días.

Tal como lo adelantó el propio mandatario la semana pasada, luego de conocerse los informes de organismos técnicos nacionales y provinciales que evaluaron el impacto de las altas temperaturas y el déficit hídrico que afectan a la región, el gobierno del Chaco resolvió declarar la emergencia en todo el territorio provincial, siendo el Ministerio de la Producción la autoridad de aplicación.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno y fue encabezado por el gobernador, quien estuvo acompañado por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, además del secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; los subsecretarios de Agricultura, Julio Fantin, y de Ganadería, Mariela Kasko. En el encuentro asistieron referentes del Cpiach, Federación Agraria, Fechasoru Sociedad Rural Argentina, Sociedad Rural del Chaco, Asociación Civil Sociedad Rural Departamento Tapenagá, Chafor, Coninagro, INTA, Senasa, Vialidad Provincial, APA, Consorcios Camineros, Cooperativa de Producción Apícola (Copap), Cooperativa Pampa del Indio, legisladores provinciales, entre otros.

Zdero agradeció «a los bloques políticos que están presentes aquí, así como a los legisladores, porque para nosotros es muy importante que todo el arco político, independientemente de la posición en la que se encuentre cada uno, se involucre en esta situación». El mandatario apuntó que: «En este difícil momento debemos estar espalda con espalda, sin que nadie intente sacar una ventaja política. Siempre dije, desde el primer momento de nuestra gestión, que tomamos la decisión de considerar al campo como un aliado».

«Si realmente queremos cambiar la matriz productiva y lograr que nuestra provincia sea pujante, que crezca y se desarrolle debemos salir de la inercia de depender únicamente de los recursos que recibimos por coparticipación nacional. No podemos limitarnos solo a administrar esos recursos», remarcó Zdero.

Seguidamente destacó que: «Es necesario un cambio, debemos volver a dinamizar al campo como el centro de la economía, no solo para los gobiernos locales, que claramente se benefician con su desarrollo, sino también para el crecimiento de la provincia y la región».

En el encuentro mantenido con las entidades representativas del sector agropecuario, junto con organismos nacionales y legisladores provinciales, se estableció que las Subcomisiones Zonales serán las responsables de la evaluación del porcentaje de afectación por déficit hídrico, para otorgar los certificados correspondientes, ajustándose a las normas vigentes.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos