Los productores ven reducidas sus posibilidades para comercializar sus productos. La ganadería y la madera, los segmentos más perjudicados.
El Campo sigue con especial atención la situación de la hidrovía Paraná – Paraguay. Esta verdadera avenida fluvial es clave para la salida de productos de todo el norte del país, pero lamentablemente no recibe los mantenimientos adecuados.
Esta preocupante situación se combina con una importante bajante. La producción de varias provincias ve mermada sus probabilidades de exportarse.
La bajante del río Paraná, que este lunes 21 marcó apenas 1,26 metros en el puerto de Corrientes, vuelve a generar alarma entre exportadores y autoridades locales. Aunque el puerto continúa operando, las condiciones de navegabilidad se han deteriorado significativamente, obligando a reducir la carga de las barcazas y encareciendo los costos logísticos.
La situación se agrava por la falta de dragado en los canales de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una infraestructura clave para el transporte fluvial de la región. Tras las últimas crecientes y bajantes, se ha acumulado una gran cantidad de sedimentos, y los pasos críticos presentan serias dificultades para la navegación.
Esto obliga a disminuir el número de transportes y duplica los costos, afectando la competitividad de las exportaciones de madera y otros productos como el ganado.
La paralización de las obras de dragado se enmarca en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la Hidrovía. El gobierno nacional disolvió el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), que incluía la participación de las provincias ribereñas en la gestión de la Hidrovía, y creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), centralizando las decisiones en el Ejecutivo nacional.
Mientras tanto, los gobernadores de las provincias del Litoral, incluyendo Corrientes, han solicitado al Gobierno nacional que la licitación de la Hidrovía incluya a todas las provincias del tramo norte, como Formosa, Corrientes y Misiones, argumentando que su inclusión maximizaría los beneficios económicos y logísticos de la obra.
La falta de dragado y mantenimiento en la Hidrovía no solo afecta la exportación de madera desde el puerto de Corrientes, sino que también pone en riesgo la competitividad de toda la región en el comercio internacional. Los exportadores y autoridades locales esperan que el Gobierno nacional tome medidas urgentes para garantizar la navegabilidad de la vía y asegurar el desarrollo económico de las provincias del norte argentino.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.