Polémica por la aftosa: CRA rechaza la idea de suspender la vacunación y reclama previsibilidad

Polémica por la aftosa: CRA rechaza la idea de suspender la vacunación y reclama previsibilidad

Durante la Expo Rural de Federal, Confederaciones Rurales Argentinas fijó posición sobre el debate sanitario de la fiebre aftosa. También insistió en la eliminación de retenciones, una reforma laboral profunda y la necesidad de mejorar infraestructura y seguridad en el interior productivo.

La fiebre aftosa volvió a ocupar el centro de la escena en el ámbito rural argentino. En la Exposición Rural de Federal (Entre Ríos), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se pronunció con firmeza contra la posibilidad de dejar de vacunar, un debate que creció en los últimos meses tras la decisión del Senasa de levantar la barrera sanitaria del Río Colorado.

El vicepresidente de CRA, José Colombatto, fue categórico al advertir que suspender la vacunación sería “un acto de irresponsabilidad enorme”. Recordó que la inmunización permitió sostener durante años un status sanitario que abrió mercados internacionales de alto valor.

“Si ese lobby triunfa, pondremos en riesgo años de trabajo a conciencia para mantener un status sanitario y muchos mercados que tanto han costado conseguir”, alertó Colombatto. Y añadió: “Dejar de vacunar sería lisa y llanamente un acto de irresponsabilidad enorme, que no dimensiona las nefastas consecuencias que podría conllevar”.

El debate se intensificó luego de que Patagonia perdiera su exclusividad como zona libre sin vacunación, al quedar habilitado el ingreso de carne de otras regiones libres con vacunación. Desde el sur del país reclaman unificar criterios y que todo el territorio nacional alcance el estatus de libre sin vacunación.

Mientras tanto, el costo de la vacuna sigue siendo un foco de conflicto entre productores y autoridades. El precio elevado llevó incluso al Gobierno a habilitar importaciones para tratar de moderar el mercado, pero el tema sigue generando fricciones.

Además de la cuestión sanitaria, CRA aprovechó la exposición para insistir con su agenda histórica de reclamos. Colombatto reiteró la necesidad de eliminar de manera definitiva los derechos de exportación y de avanzar hacia un esquema tributario más simple y competitivo.

Más reclamos: impuestos, seguridad y rutas

En paralelo, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, se expresó en la Expo Rural de Venado Tuerto y en la de Junín, donde volvió a poner en agenda la reforma tributaria. “El sistema impositivo actual es un freno para el crecimiento productivo. Es imprescindible una reforma que elimine impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque”, sostuvo.

Sobre la cuestión laboral, Castagnani fue igual de enfático: “El marco actual es una fábrica de desocupados, con una industria del juicio que multiplica el trabajo marginal. Necesitamos un régimen que proteja tanto al trabajador como al empleador”.

En cuanto a la seguridad rural, reclamó “una política pública firme, con presencia real de las fuerzas de seguridad en las zonas rurales”. Denunció robos de ganado, ataques a silobolsas, usurpaciones y delitos crecientes que afectan directamente al corazón productivo del país.

El dirigente también hizo hincapié en la necesidad de inversiones en infraestructura. “El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida de los ciudadanos. Es momento de terminar obras como la Cuenca del Salado y de modernizar el sistema ferroviario”, señaló.

En este sentido, valoró proyectos como el Belgrano Cargas y el Expreso Pampeano, y pidió fortalecer los ramales Urquiza y San Martín. “Sin ferrocarril no habrá una verdadera transformación de la Argentina productiva”, subrayó.

Finalmente, Castagnani reivindicó el rol gremial de CRA y su cercanía con los productores: “Estuvimos presentes en los incendios, en las nevadas de la Patagonia y en las sequías del norte. El campo está dispuesto a ponerse al hombro los desafíos de la Argentina, pero necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe”.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos