Agroexportadores liquidaron USD 1.818 millones en agosto, un 25% menos que en 2024

Agroexportadores liquidaron USD 1.818 millones en agosto, un 25% menos que en 2024

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 25% interanual en agosto y 55% respecto de julio. Sin embargo, el acumulado de enero a agosto muestra un alza del 32% en comparación con 2024.

La agroexportación argentina liquidó en agosto USD 1.818 millones, un 25% menos que en el mismo mes de 2024 y un 55% por debajo de julio pasado, cuando se había registrado un récord histórico. Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) junto al Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Pese a la fuerte caída mensual, el acumulado anual entre enero y agosto alcanzó un incremento del 32% en comparación con el mismo período de 2024. El dato refleja un mayor ingreso de divisas al país en lo que va del año, impulsado por una mayor fluidez en las exportaciones.

Desde las entidades señalaron que agosto suele mostrar menores ventas al exterior, ya que se trata de un mes con menos registros vinculados a la cosecha gruesa. Este patrón estacional explica parte de la merma.

Además, remarcaron el impacto de las políticas oficiales. “La baja permanente de derechos de exportación ha permitido mantener un flujo constante de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial, lo que generó ingresos superiores a los previstos inicialmente”, destacaron desde CIARA y CEC.

El mecanismo de liquidación de divisas, transformadas luego en pesos, sigue siendo vital para el funcionamiento del sistema. “Es el ingreso mensual de divisas el que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, subrayaron las cámaras.

En paralelo, recordaron que las estadísticas deben analizarse con cautela. La liquidación depende de múltiples factores externos como las oscilaciones internacionales de precios, las condiciones climáticas, las medidas sindicales o regulatorias y los requisitos fitosanitarios de los países compradores.

El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye biodiésel y derivados, representó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, según el INDEC. La harina de soja continúa siendo el principal producto exportado, seguida por el aceite de soja y el maíz.

No obstante, la producción nacional permanece estancada. “Argentina sigue sin grandes saltos en su capacidad productiva ni en el crecimiento exportador, dependiendo en exceso de las variaciones internacionales de precios para modificar su estructura de comercio exterior”, advirtieron desde las cámaras empresarias.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos