En medio del conflicto generado por las retenciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias CEEA -Mesa de Enlace- se reunirá este lunes con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca SAGP, Sergio Iraeta.
Así lo confirmaron a Valor Agro Argentina fuentes de la gremial madre del campo, las que ampliaron que, si bien el encuentro estaba pautado para hablar del futuro funcionamiento del Instituto Nacional Agropecuario INTA, se va a plantear un reclamo por el conflicto que generaron las diferentes decisiones del Ejecutivo sobre los derechos de exportación DEX -retenciones- para los granos.
“El tema surge solo”, dijo una calificada fuente a nuestro medio.
La Mesa de Enlace tiene una posición uniforme en cuestionar la forma en que dieron los acontecimientos últimos. En la mayoría de las gremiales, se considera que la decisión benefició a unos pocos en detrimento de los productores.
“No se apresuren, defendamos nuestro trabajo”, lanzó como mensaje a los productores, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas CRA en Bell Ville, Córdoba y en la misma frase deslizó otro para los exportadores: “a quienes se adelantaron y necesitan de nuestros granos que paguen lo que corresponde”.
En el Congreso de Federación Agraria Argentina FAA, en el que fue reelecta como presidenta Andrea Sarnari, se emitió una fuerte declaración en la que se rechaza la decisión del Gobierno de dejar sin efecto las retenciones cero, luego de completarse el cupo de los 7 mil millones de dólares.
“Queremos expresar de manera contundente y unánime nuestro rechazo al accionar del gobierno en materia de retenciones. Las medidas implementadas no nos beneficiaron en nada a los pequeños y medianos productores; por el contrario, parece un mecanismo implementado a medida de algunos pocos amigos, que en horas se beneficiaron con el fruto del esfuerzo de miles de productores genuinos”, declaró la FAA.
“Nos llamó la atención que en 48 a 72 horas se cubra todo”, confesó Nicolás Pino, presidente de SRA en Radio Mitre, transcriptas por Bichos de Campo, que afirmó que la entidad se encuentra “evaluando cómo se generó esto”.
“¿Llegó este beneficio al productor genuino? ¿Lo pudo aprovechar o no lo pudo aprovechar? ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero? Hay que ser prudentes, hay que tener datos concretos”, sostuvo Pino, en un intento por esquivar los diagnósticos más negativos.
“Observamos con espíritu reflexivo la reciente medida que permitió, por un breve lapso, liquidar cereales y oleaginosas sin retenciones. Si bien la iniciativa fue recibida con expectativas, en la práctica dejó en el productor una sensación amarga”, señalaron desde Coninagro en un comunicado.
El Poder Ejecutivo emitió un decreto a comienzos de la semana, en el que se eliminaban las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre, supeditado a dar de baja esa decisión si se llegare al cupo de 7 mil millones de dólares.
Sorpresivamente, esta medida duró solo 72 horas, ya que el miércoles a la noche desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ARCA se dio de baja la inscripción de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior DJVE, por haberse completado el cupo previsto en el decreto referido.
En la reunión del lunes, participarán además de Iraeta, las autoridades del INTA, encabezadas por su presidente Nicolás Bronzovich.
fuente:valor agro
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.