¿Cómo impulsar la monta natural en el rodeo bovino? Agropharma presenta solución innovadora

¿Cómo impulsar la monta natural en el rodeo bovino? Agropharma presenta solución innovadora

Agropharma lanzó recientemente BuulSynch, una herramienta fundamental para la monta natural en el rodeo bovino.

En Valor Agro Radio por LT 7 conversamos con el Coordinador Técnico de la empresa, Augusto Nascimbene, quien detalló: “Es una combinación de dos hormonas, progesterona y estradiol, que lo que buscan en su aplicación inyectable, es una formulación que está montada en una plataforma inteligente que nos permite que estas dos hormonas estén juntas en el mismo frasco y aplicándolas de forma inyectable, lograr sacar la vaca del anestro, decimos en el campo, o sea, hacer ciclar la vaca, justamente pensando en que esa vaca, si es una vaca que ya ha tenido más de un parto y viene de tener un ternero, o sea, en el periodo posparto, necesitamos que reinicie su ciclocidad, que empiece a ciclar para justamente poder estar nuevamente con el toro y poder concebir una nueva gestación”.

Asimismo, amplió que “lo que hacemos con este producto, con esta solución que ponemos a disposición de los productores y de los colegas veterinarios, es justamente hacer, lo que debería hacer la vaca, es segregar esas hormonas de forma natural, es hacerlo de forma inyectable, justamente pensando en aumentar todas esas vacas ciclando lo más temprano posible”.

En esa línea, el médico veterinario sostuvo que “durante mucho tiempo en la ganadería estuvimos, si se quiere, protegidos por la inflación y muchas veces tener una vaca era rentable, aunque no hiciéramos las cosas del todo bien. Hoy por hoy en el camino de la eficiencia, donde más o menos tenemos una inflación relativamente estable, los que no seamos eficientes va a ser difícil que nos quedemos en el negocio. Entonces bueno, lo importante de lograr o de generar es la mayor cantidad de kilos por animal en servicio, por el animal que tengamos en el campo y empezar a evitar esa vaca turista, esa vaca que no produce”.

Corrientes y el NEA.- Sobre este punto, Nascimbene aportó que “en realidad tenemos ensayos y resultados a lo largo de todo el país, que más o menos comparten los mismos resultados, siempre logramos una activación de alrededor del 50% de las vacas que están en anestro superficial, o sea que están ahí a punto de ciclar y un 30% de las que están en anestro profundo, que son las más difíciles de hacer arrancar, que si no hacemos nada no las vamos a preñar con nada y no van a arrancar y probablemente queden sin preñarse hasta el final del servicio”. “Es un producto que se adapta a diferentes realidades, a diferentes ecologías de pasturas y de climas, con lo cual te aseguraría que a lo largo de todo el país donde hay ganadería lo hemos probado y con excelentes resultados y cada vez más productores que han empezado de forma paulatina a usarlo, hoy se vuelcan por la utilización a todo el rodeo”.

fuente:valor agro

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos