En la feria Anuga, en Alemania, Argentina reclamó a la Unión Europea ser recategorizada como país de riesgo bajo en deforestación y mostró su sistema de trazabilidad para garantizar una producción sustentable.
Argentina dio un paso clave en la feria internacional Anuga 2025, en Colonia, Alemania, donde funcionarios y empresarios del sector cárnico pidieron a la Unión Europea que el país sea considerado de “riesgo bajo” en deforestación. Actualmente, la clasificación lo ubica en “riesgo medio”, una categoría que lo equipara a Brasil y que dificulta la apertura de mercados en el marco del Reglamento 1115, que restringe la importación de productos vinculados a la deforestación después de 2020.
La presentación se realizó en el stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), bajo la marca Argentine Beef, donde además de atraer visitantes con carnes a la parrilla, se desplegó una estrategia institucional y técnica para mostrar las herramientas con las que el país puede certificar la sustentabilidad de su producción.
Mario Ravettino, vicepresidente del Ipcva, explicó que la delegación mantuvo reuniones con importadores alemanes, cámaras de distintos países europeos y autoridades comunitarias. Allí se exhibió el funcionamiento de la plataforma Visec, un sistema de trazabilidad que permite demostrar que la carne exportada proviene de campos libres de deforestación. “Nos dijeron que la Argentina está a la vanguardia en este tema”, aseguró.
El reclamo argentino busca corregir una calificación que, según los estudios técnicos y científicos presentados, no refleja la realidad del país. Ravettino afirmó que al mostrar datos concretos sobre el control territorial, las autoridades europeas reconocieron la contundencia de los argumentos y se mostraron “satisfechas” con la evidencia aportada.
La recategorización ya se discute en Bruselas y pasó a ser un tema bilateral. Para la Argentina, el cambio resultaría decisivo en términos de competitividad, ya que el mercado europeo representa uno de los principales destinos de la carne de alta calidad exportada bajo los cupos Hilton y 481.
La feria Anuga, una de las más importantes del mundo en alimentos y bebidas, contó con la participación de 32 empresas argentinas en un pabellón de 850 metros cuadrados. Allí se montó un restaurante con 40 mesas en el que se sirvieron cortes argentinos, en un contexto de gran demanda de carne vacuna en Europa.
La delegación oficial estuvo encabezada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Cancillería y el agregado agrícola ante la UE, quienes coincidieron en que el trabajo conjunto con el sector privado es fundamental. “No alcanza con tener la mejor carne del mundo, hay que posicionarla y facilitar el acceso a los mercados internacionales”, señaló Martín Fernández, jefe de Gabinete de Agricultura.
Para Ravettino, la presentación de Visec y el reclamo formal ante la Unión Europea fueron logros centrales de la misión: “Es un paso adelante no solo presentar nuestro sistema de trazabilidad, sino también avanzar en el proceso de recategorización. Estamos mostrando que la Argentina trabaja con seriedad en sostenibilidad”.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.