¿Argentina importará asado desde Brasil? Qué se sabe hasta ahora de un escenario casi impensado

¿Argentina importará asado desde Brasil? Qué se sabe hasta ahora de un escenario casi impensado

El corte nacional por excelencia podría comenzar a ser comprado al vecino país. Este rumor que generó muchos comentarios en redes es seriamente debatido.

El consultor ganadero Víctor Tonelli analizó los posibles escenarios para la llegada de carne de Brasil a las góndolas argentinas. Sin embargo, aún no se ha cumplido el primer paso clave: que Brasil obtenga el estatus oficial de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, un requisito fundamental para permitir la importación de carne con hueso.

En los últimos días, surgieron rumores sobre la flexibilización de la barrera sanitaria en el sur argentino para permitir el ingreso de carne con hueso desde regiones libres de aftosa con vacunación. Este trascendido periodístico sugiere que, en una primera etapa, el asado brasileño podría llegar a las góndolas de los supermercados patagónicos con el objetivo de reducir los precios al consumidor.

Para comprender la relevancia de esta medida, es necesario remontarse al año 2001, cuando un brote de fiebre aftosa en el norte del país llevó a la implementación de una barrera sanitaria a la altura del Río Colorado. Esta decisión dividió el territorio en dos zonas: al sur del río, una región libre de aftosa sin vacunación y, en el resto del país, la erradicación de la enfermedad mediante la vacunación sistemática del rodeo.

Desde entonces, se prohibió el ingreso de carne con hueso proveniente del norte a la Patagonia para resguardar el estatus sanitario. Durante más de dos décadas, esta restricción se ha mantenido con controles estrictos para prevenir cualquier riesgo de contagio y proteger la producción ganadera de la región.

Sin embargo, en marzo de este año, el Gobierno nacional anunció la flexibilización de la barrera sanitaria, una medida que generó fuerte rechazo en la cadena de ganados y carnes. El 17 de marzo, esta decisión se formalizó a través de la Resolución 180/2025, publicada en el Boletín Oficial. No obstante, tras la presión de gobernadores patagónicos y productores ganaderos, las autoridades nacionales optaron por prorrogar la apertura de la barrera sanitaria por 90 días.

En este contexto, resurgieron las versiones sobre la importación de asado con hueso desde Brasil. De concretarse esta posibilidad, se generaría una competencia directa con la carne argentina en la Patagonia, donde actualmente el precio del asado ronda los $20.000 por kilo. Se estima que la carne importada llegaría a un valor significativamente inferior, lo que podría impactar en el mercado local.

Tonelli explicó que, aunque Brasil está encaminado a obtener el estatus de libre de aftosa sin vacunación, la Organización Mundial de Sanidad Animal aún no ha emitido una confirmación oficial. Además, incluso si esto se concreta en mayo, la exportación de carne con hueso a la Patagonia dependerá de los acuerdos que Brasil logre con el Senasa y de la decisión final del Gobierno argentino sobre la barrera sanitaria.

Más allá del aspecto sanitario, Tonelli destacó que la barrera ha sido clave para la rentabilidad de los productores patagónicos, quienes reciben entre un 20% y 30% más por su ganado. En una región con condiciones climáticas adversas y costos de producción elevados, la protección del mercado local es un factor determinante para la sustentabilidad del sector ganadero. Por ello, el debate sobre la apertura de la barrera sanitaria no solo impacta en los precios de la carne, sino en la viabilidad de la producción ganadera en el sur del país.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos