Campaña 2025/26: el girasol argentino crece y supera promedios históricos

Campaña 2025/26: el girasol argentino crece y supera promedios históricos

El cultivo de girasol se posiciona como una de las grandes apuestas para la nueva campaña agrícola, con una proyección de siembra que marca un fuerte crecimiento interanual y recupera protagonismo en diversas regiones del país.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó un fuerte incremento en la superficie sembrada con girasol para la campaña 2025/2026. Según sus estimaciones preliminares, se alcanzaría un total de 2,6 millones de hectáreas, lo que representa un crecimiento del 18,2% respecto del ciclo anterior y un 30% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Este repunte marca un renovado interés por el cultivo, que había perdido terreno frente a otras opciones más rentables. Sin embargo, aún persisten factores de incertidumbre que podrían modificar este escenario, sobre todo en el sur del área agrícola nacional, donde la decisión final de los productores dependerá del comportamiento climático de las próximas semanas.

En contraste, en zonas del NEA y el centro-norte de Santa Fe, la intención de siembra ya está más definida. Los buenos rindes obtenidos en la última campaña y la posible recuperación de humedad en el suelo motivan a los productores a apostar nuevamente por el girasol.

También se observa una actitud positiva en provincias del oeste agrícola como Córdoba y San Luis. Aunque históricamente han tenido menor participación en superficie sembrada, en la última campaña demostraron un rendimiento destacable pese a condiciones adversas de humedad.

Aun así, la mejora en las reservas hídricas en esas regiones también abre la puerta a otros cultivos más rentables, lo que podría moderar el ritmo de expansión del girasol en esos territorios. La competencia por el uso del suelo sigue siendo un factor clave.

Otro indicador del renovado dinamismo del sector es el aumento en el precio de la semilla. Pese a ello, el girasol continúa siendo una opción viable frente a cultivos más intensivos en insumos, especialmente en un contexto de márgenes ajustados para los productores.

Finalmente, la BCBA actualizó las cifras finales de la campaña 2024/25: la superficie sembrada pasó de 2,05 a 2,2 millones de hectáreas y la producción total se elevó a 5 millones de toneladas, gracias a mejores rendimientos y nueva información satelital. Esta revisión al alza refuerza el optimismo de cara a la próxima campaña.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos