Campaña 2025/26: el mercado de insumos se mueve más cerca de la fecha de uso

Campaña 2025/26: el mercado de insumos se mueve más cerca de la fecha de uso

En la campaña 2025/26, los productores compran insumos más cerca de la siembra, dejando atrás la estrategia de anticipar compras para cubrirse de subas o faltantes.

La campaña de granos gruesos 2025/26 muestra un cambio de estrategia en la adquisición de insumos. A diferencia de años anteriores, los productores están comprando semillas, agroquímicos y fertilizantes mucho más cerca de la fecha de uso, en lugar de anticiparse para prevenir aumentos o faltantes de productos importados.

Durante el invierno, el mercado de agroquímicos estuvo prácticamente quieto, pero comenzó a reactivarse en julio por el incremento de algunos principios activos en China y mayores costos de flete hacia la Argentina. Según Enrique Bayá Casal, empresario del sector, los aumentos son moderados: 20 centavos de dólar por litro en glifosato y 10-15 centavos en otros herbicidas, con la excepción del Cletodin, que pasó de 6 a 8 dólares por litro debido al cierre de una planta en China.

Bayá Casal advirtió que la oferta de las terminales y distribuidores es menor que en otros años, por el cambio en la conducta de los compradores y el alto costo de financiar stocks grandes. Además, recordó que algunas empresas mantienen deudas importantes con proveedores chinos, lo que llevó a que los fabricantes del gigante asiático restrinjan el crédito y envíen cargamentos solo tras recibir pagos.

En cuanto a semillas, hay buen stock de maíz, aunque algunos híbridos subieron entre 10 y 15 dólares por bolsa. Este cereal mantiene un fuerte ritmo de compras por su buen margen proyectado para la campaña. También hay disponibilidad de semilla de sorgo, mientras que en girasol la oferta es muy limitada y los híbridos más demandados alcanzan precios de hasta 300 dólares por bolsa.

El mercado de fertilizantes también avanza lentamente. La urea se cotiza en 600 dólares por tonelada y el fosfato diamónico en 900 dólares, con pocas posibilidades de bajas en el corto plazo, según los vendedores.

En este contexto, los especialistas recomiendan a los productores evaluar bien los tiempos de compra, especialmente ante la menor oferta disponible y las dificultades logísticas externas. La tendencia a esperar hasta último momento podría generar tensiones si se concentra la demanda en un período muy corto.

La nueva dinámica refleja un agro que se mueve con más cautela frente a la volatilidad de precios y la incertidumbre financiera, pero que debe balancear este comportamiento con la necesidad de asegurar insumos clave para garantizar la siembra y el rendimiento de la próxima campaña.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos