¿Cómo se jura un Hampshire Down? La mirada de dos jurados de lujo

¿Cómo se jura un Hampshire Down? La mirada de dos jurados de lujo

La raza Hampshire Down sigue consolidando su protagonismo en las pistas argentinas, con presentaciones recientes en la Expo Venado Tuerto 2025 y en la 80° Exposición de la Sociedad Rural de Junín. En ambas muestras, los jurados compartieron en detalle cuáles son los criterios que guían su mirada al momento de evaluar a los ejemplares

La raza Hampshire Down sigue consolidando su protagonismo en las pistas argentinas, con presentaciones recientes en la Expo Venado Tuerto 2025 y en la 80° Exposición de la Sociedad Rural de Junín. En ambas muestras, los jurados compartieron en detalle cuáles son los criterios que guían su mirada al momento de evaluar a los ejemplares de esta raza ovina carnicera.

El criterio en Expo Venado Tuerto: Ramiro Fernández

En Venado Tuerto, la jura estuvo a cargo de Ramiro Fernández, quien explicó con claridad cómo define sus elecciones:

“Yo tengo un criterio de que, como es una raza carnicera, siempre priorizo el tema de la carne: buscar un animal camisero, con buen ancho de lomo, buen ancho de costilla y buen cuarto trasero. Por eso me tomé mi tiempo para hacerlo y revisarlo bien. Si tiene lana, que no esté nada dibujado, que realmente lo que uno ve sea cierto, si tiene bien marcado el cuarto trasero, que sea de carne y no de lana”.

El jurado detalló que en su proceso busca homogeneidad, pero sin dejar de lado los estándares raciales:

“Siempre cuando digo de buscar animales carniceros, lo hago tratando de no salir de los estándares de la raza: pigmentación y características que son propias. Si tiene alguna hebra negra y no es tan importante, pero es un animal muy carnicero con buen volumen de carne, lo dejo pasar. Por ejemplo, no di como Gran Campeón a un borrego con poca pigmentación, aunque lo elegí como primer premio porque era muy carnicero. Tenía una masa muscular impresionante, cuartos traseros y lomo ancho, pero le faltaba pigmentación y eso es clave porque se transmite en la descendencia”.

Fernández también destacó la exigencia de Venado Tuerto:

“Después de Palermo, esta es una de las plazas más difíciles. Por algo Venado fue nombrada capital provincial del Hampshire Down: están las seis o siete cabañas más fuertes del país, que siempre exponen lo mejor. Había un nivel altísimo, y eso hizo que me costara elegir. Pero creo que hice una jura bastante buena, la gente me felicitó y eso me deja conforme”.

Incluso remarcó el valor alcanzado por el Gran Campeón:

“El animal que elegí como Gran Campeón se remató en 9 millones, en 10 pagos de 900.000 pesos cada uno, lo que muestra la calidad del ejemplar y la confianza del mercado”.

En Junín, la jura estuvo en manos de Rodrigo De Loizaga, quien también subrayó la prioridad que tiene la carne al evaluar Hampshire Down:

“Cuando juro en Hampshire doy prioridad sobre todo a la carne, siempre tratando de respetar la mayor cantidad de características raciales. Pero si tengo algún animal superior con algún defecto racial que no influya tanto, siempre me voy a inclinar por la carne, porque la raza es carnicera”.

Al referirse a los machos, detalló:

“El Gran Campeón fue un animal petiso, ancho, robusto y costilludo. En cambio, el Reservado y el Tercer Mejor Macho eran más despegados del piso, más altos, lo que se suele llamar más ‘patones’, pero igualmente con muy buenas características carniceras”.En cuanto a las hembras, su análisis fue igual de preciso:

fuente:valoragro

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos