Corrientes lanzó una línea de crédito para productores afectados por incendios: todos los detalles para acceder

Corrientes lanzó una línea de crédito para productores afectados por incendios: todos los detalles para acceder

Ricardo Charpín, coordinador de Herramientas Financieras de la provincia, detalló en LT7 que la medida busca brindar un respaldo ágil y accesible a los damnificados.

El Gobierno de la provincia de Corrientes puso en marcha una línea financiera destinada a asistir a los productores agropecuarios afectados por los incendios recientes. Ricardo Charpín, coordinador de Herramientas Financieras de la provincia, detalló en Radio LT7 que la medida busca brindar un respaldo ágil y accesible a los damnificados.

«Desde la Subsecretaría de Hacienda, a cargo del doctor Patricio Carando, tenemos la tarea de diseñar líneas de crédito para acompañar la situación de los productores afectados», explicó Charpín. Según informó, la línea de financiamiento estará estructurada a través del Fondo de Desarrollo de la Economía de Corrientes (Fidecor) y contará con condiciones sumamente favorables.

Los principales beneficios incluyen una tasa de interés del 0% y un plazo de hasta 84 meses (siete años) para su devolución. Los fondos podrán destinarse a la compra de maquinaria y a la mejora de infraestructura rural, permitiendo la recuperación y reactivación productiva del sector.

Para acceder al crédito, los productores deben obtener una certificación del Ministerio de Producción que avale la magnitud del daño sufrido. «Hemos simplificado los procesos para que sean ágiles y prácticos. Desde la presentación del formulario hasta la liquidación del crédito, el plazo máximo de aprobación es de 72 horas», aseguró el funcionario.

Existen dos opciones de financiamiento: hasta 10 millones de pesos a sola firma y hasta 20 millones con garantía de fianza. En el caso de personas jurídicas, los socios pueden actuar como fiadores, mientras que en el caso de personas físicas, podrá ser su cónyuge o un tercero.

Si bien no hay un plazo determinado para la presentación de solicitudes, se espera atender a todos los productores en un lapso de dos a tres meses, dependiendo de la evaluación del Ministerio de Producción sobre la situación del sector. El gobierno provincial ha destinado un total de 10.000 millones de pesos para esta asistencia, incluyendo el subsidio de la tasa de interés.

«La instrucción del gobernador Gustavo Valdés es que esta línea tenga celeridad y que el productor no se sienta desorientado. Estamos para acompañarlo en todo el proceso», concluyó Charpín.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos