Corrientes le pide al Gobierno Nacional una «agenda productiva consensuada» para las economías regionales

Corrientes le pide al Gobierno Nacional una «agenda productiva consensuada» para las economías regionales

Tras el cierre del ciclo de exposiciones rurales, el ministro de Producción de Corrientes llamó al Gobierno Nacional a trabajar con las provincias, asegurando que la reorganización macroeconómica «no es suficiente».

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, realizó un balance positivo del ciclo de exposiciones rurales y de las recientes jornadas a campo, pero enfocó sus declaraciones en la necesidad de un mayor apoyo y coordinación con el Gobierno Nacional para potenciar las economías regionales.

El ministro coincidió con el constante planteo del gobernador Gustavo Valdés, al subrayar que si bien la reorganización macroeconómica era «imprescindible», no es suficiente para el desarrollo provincial.

“Estamos de acuerdo con la reorganización macroeconómica que era imprescindible, pero no es suficiente. Se necesitan reglas claras y una agenda productiva consensuada que contemple el potencial de las economías regionales”, afirmó Anselmo.

Optimismo en la ganadería correntina
El titular de la cartera productiva resaltó que la ganadería de Corrientes, eje central de las exposiciones, atraviesa un buen momento. Según Anselmo, los remates registraron «precios históricos» y ventas totales, generando un «clima de optimismo» que alienta un nuevo ciclo de retención de vientres.

En este punto, el funcionario destacó el rol articulador del Estado provincial, en particular el Banco de Corrientes, que a través de la Tarjeta Visa Agro y distintos planes de financiamiento, facilita a los productores el acceso a tasas y plazos convenientes para consolidar sus planteles y planificar a largo plazo.

El ministro también valoró la reciente jornada a campo del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) en el sur provincial, que combinó capacitación con la observación de modelos exitosos en el terreno.

La «asignatura pendiente»: el frigorífico exportador
De cara al futuro, Anselmo señaló que el gran desafío de la provincia es completar el ciclo productivo en territorio correntino. A pesar de los avances en la producción de Novillo Cuota Hilton y el envasado de carne, el ministro fue claro:

“La gran asignatura pendiente sigue siendo contar con un frigorífico certificado exportador. Es un objetivo que venimos trabajando junto a Senasa y que se apoya en herramientas financieras del Fondo de Desarrollo Industrial”, explicó.

Finalmente, Anselmo mencionó la diversificación que impulsa la provincia, como el aprovechamiento de especies exóticas (chancho salvaje, ciervo axis) y la especialización en búfalos en el frigorífico de Ituzaingó. Concluyó que Corrientes cierra un año con optimismo en el sector y pasos firmes hacia la consolidación de una cadena cárnica con valor agregado y proyección exportadora.

fuente:perfil

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos