Afamac advirtió que, pese a la recuperación de la maquinaria agrícola, los fabricantes de agrocomponentes atraviesan una crisis por la competencia desigual con piezas importadas y reclaman medidas urgentes para sostener la producción nacional.
La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac) alertó sobre la delicada situación que enfrentan las empresas proveedoras de partes para el sector agroindustrial. Según la entidad, la creciente competencia de productos importados, con menores cargas impositivas y costos no laborales, está dejando en desventaja a la producción nacional.
El último Monitor Estadístico de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes, elaborado por Economic Trends para Afamac, reveló que en el segundo trimestre de 2025 la producción de sembradoras, tractores, cosechadoras, pulverizadoras y otros implementos creció 21,6 % interanual, impulsada principalmente por la demanda interna.
Sin embargo, el mismo informe expone un contraste preocupante: en ese período, la fabricación de agrocomponentes cayó 4,2 %, profundizando una crisis que ya amenaza la continuidad de muchas pequeñas y medianas empresas del rubro.
Para Afamac, el problema radica en la facilidad con la que las piezas importadas ingresan al mercado local a precios más bajos, desplazando rápidamente a los productores nacionales. “De esta manera, se sigue debilitando a un sector estratégico en la cadena agroindustrial”, advirtieron desde la entidad.
La Asociación señaló que trabaja en acciones para mejorar la competitividad, como la creación de un clúster de maquinaria agrícola, pero remarcó que “esto no es suficiente” sin un acompañamiento político que restablezca condiciones de competencia.
Entre las medidas solicitadas figuran una reforma impositiva que elimine tributos distorsivos, una reforma laboral que reduzca costos no salariales, acceso a créditos con tasas especiales y plazos acordes al ciclo productivo, y leyes que promuevan la competitividad de la fabricación nacional.
Afamac subrayó que muchas de estas empresas son “motores de innovación y generadoras de empleo calificado” y que, sin medidas urgentes, podrían desaparecer, comprometiendo el abastecimiento y la competitividad de toda la agroindustria nacional.
“Sin equidad en la competencia frente a las importaciones, no habrá manera de sostener este eslabón clave de la cadena”, concluyó el comunicado.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.