Crisis en la yerba mate: productores misioneros advierten “quebranto generalizado”

Crisis en la yerba mate: productores misioneros advierten “quebranto generalizado”

Productores advirtieron que atraviesan una situación terminal tras dos campañas con precios en caída y sin respaldo institucional.

La Mesa Asesora Yerbatera presentó una nota al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, solicitando la declaración de emergencia agropecuaria para la actividad. El documento también fue dirigido al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y contó con el respaldo de múltiples asociaciones del sector.

El pedido se fundamenta en la crisis generada tras la desregulación dispuesta por el Decreto 70/23, que dejó sin funciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Según los productores, la medida provocó un desorden en el mercado, con un fuerte impacto en los precios que afectó a más de 35.000 familias.

Tras una cosecha récord en 2024, la abrupta caída del valor de la hoja verde generó pérdidas en toda la cadena. “No solamente se perjudicaron los productores sino también los secaderos de yerba mate. Como consecuencia de esta crisis, se observa una caída en los niveles de actividad económica en los municipios que dependen del sector”, señalaron en el escrito.

De acuerdo con los firmantes, ya transcurrieron ocho meses desde la última cosecha y los precios no muestran señales de recuperación. Por ello, los productores enfrentan una segunda campaña consecutiva con resultados negativos, lo que amenaza la viabilidad de la actividad.

En este contexto, los dirigentes reclamaron la adopción de medidas urgentes por parte del Ejecutivo provincial. “Se encuentran en una situación terminal luego de dos campañas de cosecha a pérdida”, advirtieron en la nota elevada al Gobierno.

El planteo incluyó a organizaciones como la Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera, Productores Autoconvocados de San Pedro, la Asociación de Productores de San Vicente y la Asociación de Productores Yerbateros de Salto Encantado, entre otras.

Para las entidades, la falta de políticas de contención agrava el panorama y multiplica el riesgo de quebranto en miles de explotaciones familiares. Además, remarcan que la crisis se traslada a los pueblos yerbateros, donde la economía depende casi exclusivamente del movimiento de la cosecha y la industria.

Los productores esperan una pronta respuesta del Gobierno provincial que permita amortiguar la emergencia, evitar cierres y garantizar la continuidad de la principal economía regional de Misiones.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos