Lucas Magnano, presidente de Coninagro, aseguró que el sector agropecuario generó «falsas expectativas» respecto a una posible prórroga de la baja temporal de los derechos de exportación. La declaración se dio tras una reunión por cuestiones sanitarias en la Patagonia.
La dirigencia agropecuaria recibió una mala noticia por parte del presidente Javier Milei, quien confirmó que no habrá prórroga en la baja de retenciones que vence en julio. El anuncio cayó como un balde de agua fría para el sector, que esperaba una continuidad en la medida adoptada en enero.
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, reconoció que los productores generaron “falsas expectativas” respecto a la posibilidad de que la baja temporal se extendiera. “Hay que tener claro que el presidente cumple con lo que dice”, sostuvo el dirigente en diálogo con A24.
Las declaraciones se dieron luego de una reunión entre representantes de la Mesa de Enlace y funcionarios nacionales y provinciales del área de Agricultura. El encuentro se enfocó en el tema sanitario por la apertura del ingreso de carne con hueso a la Patagonia, tras décadas de prohibición.
El territorio al sur del Río Colorado está considerado libre de fiebre aftosa sin vacunación, a diferencia del norte del país, donde la condición sanitaria depende de la vacunación. Por ello, la apertura de esta barrera generó preocupación entre los productores de la región.
Sin embargo, tras el encuentro, la atención se desvió hacia las declaraciones radiales del presidente Milei, quien lanzó un mensaje directo al sector: “Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora”. La frase fue interpretada por muchos como una advertencia o una presión.

Magnano aclaró que el tema de retenciones no fue abordado en la reunión con las autoridades, pero sí expresó su preocupación por la situación financiera del agro. “Hoy ha habido una suba muy importante de las tasas de cauciones y eso puede encarecer el crédito, lo que afectaría la inversión”, señaló.
El titular de Coninagro también remarcó que la finalización del beneficio dejará a más de la mitad del maíz sin cosechar fuera de la rebaja de retenciones. Esto, dijo, golpeará especialmente a las zonas periféricas, donde los márgenes son más ajustados y podría implicar pérdidas para muchos productores.
Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, también respondió a las declaraciones del presidente. “Los productores no liquidamos, entregamos lo que producimos. Los que liquidan son los exportadores, y el presidente lo sabe”, aseguró.
Pino agregó que el campo sigue actuando como lo viene haciendo en los últimos años. “Vendemos cuando necesitamos hacer frente a nuestras obligaciones”, concluyó, descartando que haya especulación en la comercialización de granos por parte de los productores.
Fuente: Bichos de Campo.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.