El Gobierno confirmó que las retenciones cero seguirán vigentes para la exportación de carnes aviar y bovina hasta el 31 de octubre, sin cupo de liquidación, mientras que los granos y subproductos vuelven a tributar los derechos de exportación previos.
El Gobierno anunció que las retenciones cero continuarán para la exportación de carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre próximo, tal como indicaba el Decreto 682 del lunes pasado. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana a través de su propia cuenta de X. Además, detalló que esta vez no habrá cupo, como si ocurrió con la liquidación de granos que ya se dio por finalizada al completar los u$s7.000 millones.
Esto ocurre, luego del malestar en los productores agropecuarios luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmara que se alcanzó el tope de u$s7.000 millones. Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.
En la práctica, a partir de este jueves, las empresas exportadoras deberán volver a tributar las alícuotas de derechos de exportación que regían antes de la medida.
El regreso al esquema anterior implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes:
– Soja: 26%
– Harina, pellets y otros subproductos de soja: 24,5%
– Aceite de soja: 24,5%
– Maíz: 9,5%
– Sorgo: 9,5%
– Trigo: 12%
– Girasol: entre 4% y 5% según el producto
– Aceite de girasol: 4%
– Cebada forrajera: 9,5%
– Harina de trigo y malta: 5%
La queja de los productores por el beneficio «a unos pocos»
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, también resaltó que se realizaron las registraciones de manera «inédita» de las declaraciones juradas.
fuente:ambito
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.