El joven misionero que inventó una podadora casera y llamó la atención de Milei

El joven misionero que inventó una podadora casera y llamó la atención de Milei

Cristian Steffen, un joven misionero de 19 años, ideó una podadora casera para mejorar la producción de yerba en el campo de su familia. Su historia llegó hasta el presidente Javier Milei, a quien invita a visitar San Pedro para conocer la realidad del sector.

Cristian Steffen tiene 19 años, vive en San Pedro, Misiones, y dedica sus días a trabajar junto a su familia en la producción de yerba mate, ganadería y un aserradero. En las últimas horas, su historia trascendió las fronteras provinciales luego de que el presidente Javier Milei reposteó en X una nota que contaba cómo había logrado construir, de manera autodidacta, una podadora casera para abaratar costos y optimizar la producción.

“Nos gustaría que él venga a ver, a conocernos, a observar cómo es la planta de yerba, cómo se sufre acá”, expresó el joven en diálogo con Infobae, dejando claro que la mención presidencial no solo lo sorprendió, sino que también lo motivó a visibilizar las dificultades que atraviesa el sector.

Cristian contó que, aunque su familia esperaba que estudiara, decidió quedarse en el campo cuando su padre Ariel ya no podía atender solo las tareas. Allí, entre cosechas y animales, también encontró espacio para la inventiva: modificó una máquina originalmente diseñada para extraer la flor macho del maíz y distribuir semilla, adaptándola para la poda de yerba mate, una tarea que normalmente se realiza a mano.

El proceso le llevó tres semanas y comenzó a usarse con éxito la semana pasada. Ahora, ya trabaja en un nuevo proyecto: una máquina cosechadora de yerba, también de fabricación casera, que espera poner en funcionamiento en diciembre. “Trabajo por prueba y error. Aprendí mirando a otros, soldando, torneando y usando herramientas en el taller familiar”, explicó.

La repercusión se amplificó cuando el diputado libertario Diego Hartfield compartió su historia con un mensaje elogiando su espíritu emprendedor y rechazo a la dependencia estatal, publicación que Milei replicó en su cuenta oficial. “Es bastante raro, calculo que es algo muy importante”, comentó Cristian entre risas.

Crisis yerbatera y reclamos al Gobierno

El joven afirma que su objetivo de mecanizar tareas responde a la necesidad de reducir costos frente a la caída del valor de la hoja verde. “Con la crisis de la yerba mate, hay que buscar alternativas para que sea rentable”, dijo, al tiempo que pidió al Presidente mayor apoyo político y financiero. “Nunca vino a visitarnos acá, entonces no sabe cómo es la situación. Por ahí se tomaron decisiones sin conocer”, agregó.

La actividad yerbatera en Misiones enfrenta un escenario difícil desde la desregulación de 2023, cuando el decreto 70 quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la potestad de fijar precios. Desde entonces, los ingresos de los productores se han reducido, afectando especialmente a los de San Pedro, donde predominan las pequeñas chacras.

Cristian planteó además que, al mecanizar la cosecha, se elimina la necesidad de contratar cosecheros, por lo que propone eliminar el aporte patronal que se paga automáticamente al entregar la yerba. También reclamó créditos accesibles para que los pequeños productores puedan invertir en secaderos o molinos que les permitan competir con las grandes industrias.

Más allá de la viralidad y la atención presidencial, Steffen asegura que seguirá trabajando en el campo con la misma determinación que lo llevó a fabricar su propia maquinaria: “Si no buscamos soluciones, nos quedamos atrás. Acá hay que ingeniárselas todos los días para seguir”.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos