Ganadería en movimiento: comenzó la temporada alta de ventas de toros y vaquillonas

Ganadería en movimiento: comenzó la temporada alta de ventas de toros y vaquillonas

Con la Exposición Rural de Palermo como punto de partida, comenzó la temporada alta de remates de reproductores, con valores destacados que reflejan el buen momento de la ganadería y expectativas firmes para la genética bovina.

Comenzó la temporada alta de remates de reproductores en la Argentina y el ánimo del sector ganadero es positivo. La Exposición Rural de Palermo, que ya exhibe ejemplares de distintas razas bovinas, marca el inicio de un calendario clave para la comercialización de genética, con expectativas de buenos precios.

Las primeras subastas de junio mostraron subas de hasta el 71% interanual en toros, según datos de la Asociación Argentina de Angus. La demanda por animales con genética superior crece, impulsada por la necesidad de mejorar rodeos y por un contexto más favorable para la actividad ganadera.

En Palermo, además de las tradicionales juras de ejemplares, ya se suceden una tras otra las subastas en la sala de ventas remodelada. Allí confluyen cabañeros, productores e inversores que buscan sumar calidad a sus rodeos, en un momento en el que la genética es vista como una inversión estratégica.

Los remates que se realizan bajo el paraguas de la Asociación Argentina de Angus ya marcan la tendencia. Según el informe mensual de AZ Group, los toros puros de pedigree superaron los 10 millones de pesos de promedio, un 69% por encima del mismo mes del año anterior.

En el caso de las vaquillonas puro controladas, se destacó un diferencial positivo en kilos, alcanzando un promedio de 713 kilos de novillo, lo que representa 44 kilos más que las clasificadas como “Madre Angus Seleccionada”.

BUEN MOMENTO PARA LA CRÍA

Este buen arranque en los remates se da en un contexto más amplio de estabilidad para el negocio ganadero, sobre todo en la cría e invernada. El informe de AZ Group destaca que junio cerró con una mejora del 1,2% en el valor del ternero liviano de 170 kilos, gracias a la capacidad de engorde a pasto.

Los márgenes para la recría siguen siendo atractivos: con un costo cercano a un dólar por kilo y un precio de venta en torno a los 2,5 dólares, la ecuación cierra bien. Esto sostiene el interés por los vientres, que cotizan entre 1.000 y 1.100 dólares por unidad.

A esto se suma la perspectiva de retorno: en solo nueve meses, una vaca puede producir un ternero de unos 600 dólares, lo que hace que el negocio siga siendo rentable incluso con cierta volatilidad en otras áreas.

ENGORDE, CON MÁS INCERTIDUMBRES

Dentro del negocio ganadero, la pata más débil sigue siendo el engorde. Si bien el Mercado Agroganadero de Cañuelas cerró junio con precios alineados a la inflación, las categorías livianas, como vaquillonas y novillitos, siguen mostrando una evolución de precios errática.

Según AZ Group, el consumo interno se mantiene firme —con un aumento de 4 kilos por habitante en el primer semestre—, pero la mayor oferta de hacienda liviana podría presionar a la baja los valores en las próximas semanas. La evolución dependerá, en gran parte, del equilibrio entre oferta y demanda que marque el termómetro de los feedlots.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos