La Asociación de Criadores de Brahman y el INTA firmarán un acuerdo en Colonia Benítez para dar sustento científico a la resistencia de la raza frente a la garrapata, una de las principales problemáticas ganaderas del NEA.
En Corrientes, la Asociación de Criadores de Brahman y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sellarán un convenio que aportará rigor científico a un rasgo diferencial de esta raza: su resistencia natural a la garrapata. El acuerdo se firmará en Colonia Benítez y se enmarca en una estrategia conjunta para fortalecer el desarrollo ganadero en la región.
El presidente de la entidad, Miguel Pibernus, explicó que el trabajo en conjunto permitirá “respaldar con estudios científicos lo que ya se observa en los campos, que el Brahman carga menos garrapata”. Además, subrayó que no solo se busca demostrar la menor presencia del parásito en los animales, sino también comprobar que esa resistencia reduce la reproducción y, en consecuencia, la población total de garrapatas en los potreros.
La investigación se llevará adelante en distintos establecimientos durante un largo periodo de tiempo, lo que aportará datos de peso para validar la eficacia del Brahman frente a esta problemática sanitaria. Para Pibernus, este avance permitirá darle a la raza una mayor escala productiva y consolidar su posicionamiento en sistemas ganaderos del NEA.
“Tenemos que convivir con la garrapata, no podemos erradicarla, pero sí podemos buscar herramientas más eficientes para controlarla”, reflexionó el dirigente. En ese sentido, destacó que la naturaleza obliga a repensar estrategias, y que el Brahman se presenta como una alternativa validada por la experiencia de los productores en ambientes adversos.
El convenio entre Brahman e INTA marca un paso clave hacia la integración de la ciencia y la producción. Con datos sistematizados y de largo plazo, el sector espera demostrar que la resistencia de la raza no solo mejora la sanidad animal, sino que también puede convertirse en un factor de competitividad para la ganadería regional.
Fuente: Valor Agro
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.