Las nuevas generaciones ganaderas se reúnen en Corrientes para fortalecer la formación y vínculos

Las nuevas generaciones ganaderas se reúnen en Corrientes para fortalecer la formación y vínculos

El 8º Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos reunirá a jóvenes de Argentina y Paraguay en el marco de Las Nacionales 2025. Con charlas, integración y pasión por el campo, el evento busca formar y conectar a la nueva generación del sector ganadero.

Abril Pellizari, joven ganadera y organizadora, contó a Camponea cómo se prepara el 8º Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos en el marco de Las Nacionales 2025. Con disertantes de primer nivel, integración regional y pasión por el campo, el evento busca inspirar y formar a nuevas generaciones.

Este evento se realizará el viernes 30 de este mes, en la Sociedad Rural de Riachuelo, en el marco de las Nacionales edición Santander, con el respaldo de Expoagro. Se trata de una de las exposiciones ganaderas más relevantes del país que reunirá a las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos.

Con el mismo espíritu que lo vio nacer en 2017, el 8º Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos se alista para volver a reunir a participantes de todo el país y del exterior. Este año, el evento se realizará en el marco de Las Nacionales 2025, con sede en la Sociedad Rural de Corrientes, y contará con la presencia activa de la joven ganadera Abril Pellizari como una de sus principales organizadoras.

“Los objetivos siguen siendo los mismos que nos motivaron desde el primer Encuentro: generar un espacio donde los jóvenes puedan aprender sobre ganadería y al mismo tiempo conectarse con otros chicos que comparten el interés por el campo”, explica la organizadora. La consigna de fondo es simple y potente: aprender, compartir y crecer.

Durante la jornada, los asistentes participarán de un ciclo de charlas con temáticas centrales para el sector, como nutrición, producción, bienestar animal y patrón racial. Las actividades están pensadas tanto para quienes recién se inician como para jóvenes con mayor recorrido.

Pellizari destacó a Camponea que cada edición busca superar a la anterior: “Siempre intentamos renovar temas y disertantes. Eso permite que quienes repiten el Encuentro sigan encontrando valor y aprendiendo cosas nuevas”.

Espacios prácticos y vínculos reales

Entre las actividades más destacadas estará la charla sobre patrón racial, que se realizará con animales en pista. “Queremos que sea una experiencia lo más visual y práctica posible”, comenta la joven. Además, al estar en el predio de Las Nacionales, los participantes podrán recorrer corrales, stands y la exposición completa.

Este año volverán a sumarse jóvenes de Paraguay, como ocurrió en la edición pasada. “Estas integraciones siempre suman. Poder compartir experiencias con chicos de otros países o provincias nos abre la cabeza. Aprendemos mucho de esas diferencias”, sostiene Pellizari.

El cierre del Encuentro incluirá una cena y una peña para reforzar los vínculos y darle un tono distendido al final del día. Para Abril, estos momentos también son clave: “Se generan charlas, amistades, contactos. Y todo eso también es parte del aprendizaje”.

El evento es organizado por el grupo de jóvenes que integran la Junior Braford Argentina. “Nos toca continuar con el legado que dejaron los primeros organizadores. Desde el año pasado empezamos a pensar temas y disertantes. Es un trabajo en equipo, donde cada uno aporta lo que sabe”, relata la entrevistada.

Inspirar y acompañar a quienes recién empiezan

El impacto del Encuentro se refleja en los propios organizadores. Abril conoció el evento como participante, cuando aún no tenía vínculo directo con la ganadería. “Me lo presentaron en la facultad. Estar en la rural, ver los animales, escuchar los temas que se trataban… fue un antes y un después para mí”, recuerda.

Esa experiencia marcó el inicio de su camino en el sector. “La forma en que trabajaban los chicos, la pasión que le ponían, me contagió. Y cuando me sumé, descubrí que la Junior es una familia. En cada reunión, en cada evento, nos vamos conociendo y formando un equipo increíble”.

Pellizari también remarca el crecimiento de la participación juvenil en el agro. “Hoy los jóvenes estamos más involucrados porque también hay más productores que nos dan esa oportunidad. Antes era más difícil si no tenías experiencia. Ahora hay más puertas abiertas, más espacios de formación”.

El Encuentro, en ese sentido, busca ser una de esas puertas. “Cada charla puede ser una chispa para que alguien se entusiasme, investigue más o decida formarse en algún tema. Hay chicos que vienen sin saber nada del sector y se van con un nuevo interés o una meta clara”, señala Abril.

Voces jóvenes, futuro firme

Desde la organización también se impulsan actividades dentro de las universidades, con charlas y espacios formativos. “Queremos que más chicos se animen a acercarse al campo, aunque no tengan historia familiar en la ganadería. Todo se puede aprender, y estos espacios ayudan mucho”, sostiene Pellizari ante Camponea.

Una estrategia clave para convocar jóvenes es elegir temáticas innovadoras y disertantes que conecten con sus intereses. “Buscamos que se vean reflejados en lo que escuchan, que sientan que es un sector donde hay lugar para ellos y que pueden crecer”, afirma.

Para quienes aún dudan, Abril tiene un mensaje claro: “Que se animen. Que participen de este Encuentro o de cualquier otro. Que pregunten cómo sumarse a los grupos de jóvenes ganaderos. Son oportunidades únicas para aprender, vincularse y formarse en serio”.

Con pasión, compromiso y una mirada fresca, Abril Pellizari es parte de una generación que no solo se forma para el futuro, sino que lo está construyendo hoy. El 8º Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos será, una vez más, el escenario donde se siembra conocimiento y se cosechan vínculos para toda la vida.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos