Nicolás Pino a Caputo: “La baja de retenciones cayó bien, pero no es suficiente”

Nicolás Pino a Caputo: “La baja de retenciones cayó bien, pero no es suficiente”

El presidente de la Sociedad Rural reclamó continuar con la reducción impositiva y puso sobre la mesa obras clave, inundaciones y la apertura de mercados.

En medio de un escenario marcado por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y la expectativa de nuevos mercados para el agro, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante un almuerzo de trabajo, el dirigente insistió en la necesidad de continuar con el sendero de reducción de retenciones iniciado por el Gobierno.

“Cayó bien entre los productores, pero no es suficiente y hay que seguir con este rumbo”, remarcó Pino tras el encuentro. La rebaja permanente de retenciones a granos y carnes fue anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, el pasado julio.

La reunión, que se extendió por una hora en el Ministerio de Economía, incluyó temas de infraestructura clave. Pino transmitió la importancia de avanzar en rutas nacionales, transporte ferroviario y en la Hidrovía, que según Caputo podría volver a licitarse este año. Además, adelantó que la próxima semana se inician las licitaciones de las rutas 12 y 14, y se trabaja en una licitación para el Belgrano Cargas.

Otro punto central fue el impacto de las lluvias en Buenos Aires. Pino informó al ministro que ya hay entre 500.000 y un millón de hectáreas afectadas. “Cualquier situación con agua te impide trabajar”, advirtió, y pidió continuidad en el Plan Maestro del Río Salado.

El almuerzo también incluyó un repaso sobre los organismos vinculados al agro. Según Pino, Caputo confirmó que el proceso de reorganización del INTA estaba en marcha, aunque la Justicia frenó días después el pase a disponibilidad de casi 300 trabajadores. Sobre el Senasa, el ministro habló de un plan de modernización.

Más tarde, Pino mantuvo un encuentro con el canciller Gerardo Werthein. Allí, la agenda se centró en la apertura de mercados y la participación argentina en organismos internacionales. “Fue una reunión muy buena, hablamos de las posibilidades de la Argentina de abrir mercados”, relató.

El titular de la Rural señaló que Werthein transmitió optimismo sobre las gestiones con Estados Unidos y países árabes, además de la marcha del acuerdo Mercosur-Unión Europea. “Políticamente está todo ok, ahora viene la parte técnica y el Congreso deberá tratarlo”, explicó.

Para Pino, las negociaciones externas deben transformarse en hechos concretos. “Está bien ponerse de acuerdo, pero después hay que hacer que las cosas sucedan”, remarcó. Y volvió a insistir en su pedido inicial: “Hay que seguir con este rumbo”.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos