Récord en exportaciones de carne vacuna: Argentina superó las 900 mil toneladas

Récord en exportaciones de carne vacuna: Argentina superó las 900 mil toneladas

El país alcanzó cifras históricas en el sector cárnico, consolidando su liderazgo global con un incremento del 10% en volumen durante 2024.

En un hito para la industria cárnica, Argentina alcanzó un total de 935.261 toneladas equivalentes a res con hueso (Tn EqRc/H) en exportaciones de carne vacuna durante 2024, superando la barrera de las 900 mil toneladas y marcando un récord que remonta a 1924, cuando se alcanzaron 981 mil toneladas.

Este desempeño excepcional del sector, confirmado por el informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del ministerio de Economía, fue posible gracias al sólido trabajo de la cadena productiva, que mostró una notable capacidad de adaptación a los desafíos globales.

El incremento del 10% en volumen y el 9% en valor respecto a 2023 son indicadores claros del impacto positivo que está teniendo el sector en la economía argentina, a pesar de una leve caída del 1% en los precios promedio por tonelada.

De acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), del total de la producción nacional de carne vacuna en 2024, el 29,4% fue destinado al mercado internacional, consolidando a Argentina como uno de los principales exportadores mundiales.

El principal destino de exportación de carne vacuna argentina en 2024 fue China, seguido por la Unión Europea, Israel, Estados Unidos y Chile. (Foto: SAGyP).

Destinos diversificados y productos de alta calidad
Las exportaciones de carne vacuna de Argentina alcanzaron un nuevo récord en 2024, con 935.261 toneladas enviadas a 53 mercados internacionales.

Esta cifra representa un significativo aumento en comparación con el año anterior, reflejando una tendencia de diversificación en los destinos y un enfoque en productos de alta calidad.

Entre los principales compradores se encuentran China, la Unión Europea (UE), Israel, Estados Unidos y Chile, todos ellos con incrementos sustanciales en sus adquisiciones.

Estados Unidos lideró este crecimiento, con un impresionante aumento del 45% en sus compras, seguido por China y la UE con incrementos más moderados.

El bife ancho, uno de los cortes más apreciados de la carne vacuna argentina, destacó en las exportaciones debido a su calidad y sabor, siendo especialmente demandado en mercados internacionales como la Unión Europea y Estados Unidos. (Foto: SENASA).

Cortes enfriados y congelados, protagonistas de la exportación
Dentro de las exportaciones, los cortes enfriados fueron especialmente demandados, con un incremento del 9% en volumen.

Países como Chile, México y la UE sumaron un total de 9200 toneladas adicionales de productos como Bife Angosto, Bife Ancho, Lomo y Corazón de Cuadril.

Estos cortes alcanzaron precios superiores a los US$10.000 por tonelada, lo que indica no solo la calidad de los productos sino también el aumento en la demanda internacional por cortes de mayor valor.

Las exportaciones de cortes congelados también mostraron un comportamiento positivo, creciendo un 10% en volumen y destacándose por las ventas a países como Estados Unidos, China, Israel, Canadá, la UE, México y Malasia.

A pesar de una ligera baja del 3% en los precios, esta categoría continuó siendo un motor clave para las exportaciones de carne vacuna, con un incremento del 7% en valor.

La estabilidad de la demanda, junto con la capacidad de Argentina de mantener estándares de calidad, contribuyó al éxito de este segmento, consolidando aún más la posición del país en los mercados internacionales.

Un futuro promisorio para el sector cárnico
Este récord de exportaciones de carne vacuna no solo resalta el potencial de crecimiento del sector cárnico argentino, sino también la capacidad de adaptación del país ante las cambiantes demandas del mercado global.

Con la apertura a nuevos destinos y el fortalecimiento de los acuerdos comerciales con mercados clave, el futuro de las exportaciones de carne vacuna se perfila con un panorama optimista.

Este desempeño positivo se proyecta como un pilar fundamental para el crecimiento económico de Argentina en los próximos años, consolidando su liderazgo global en la industria cárnica.

fuente:TN

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos