Récord histórico: vendieron el 50% del toro “Mafioso” por US$200.000

Récord histórico: vendieron el 50% del toro “Mafioso” por US$200.000

En un remate que sorprendió al sector ganadero, el 50% del toro Brangus “Mafioso” fue vendido por 272 millones de pesos. La cabaña El Porvenir, en Quilino, Córdoba, logró posicionar su genética en lo más alto del país.

El mundo ganadero argentino vivió este viernes un hecho sin precedentes: el toro Brangus “Mafioso” se convirtió en el ejemplar más caro del país tras venderse el 50% de su propiedad por 272 millones de pesos, equivalentes a unos US$200.000. El animal pertenece a Walter Orodá, de la cabaña El Porvenir, en Quilino, Córdoba, y fue adquirido por un grupo de cabañeros junto a Select Debernardi, uno de los centros más importantes de producción y venta de semen del país.

“Mafioso”, de tres años, ya había cosechado una destacada trayectoria en las pistas. Fue Reservado Gran Campeón en la última Exposición Rural de Palermo, repitió el título en las Nacionales de Corrientes y también había logrado el mismo galardón en Palermo 2024. Sus primeros premios llegaron siendo ternero, cuando fue elegido “Mejor ternero Nacional” y “Mejor ternero de corral”.

Su origen genético combina a “Picante” y a la vaca donante “Barbie”, una fórmula inédita en la ganadería argentina. Esta combinación, sumada a sus atributos fenotípicos y productivos, lo convirtió en un reproductor con gran potencial para mejorar la calidad de rodeos en distintas regiones.

Para Orodá, el éxito no es fruto de la casualidad. “Son varios años de trabajo en genética, con buenos resultados y exportando a otros países”, afirmó. La empresa es familiar, dirigida junto a sus tres hijos, uno de ellos genetista. “No es algo fácil de lograr. Requiere las combinaciones justas de madres y padres para obtener animales superiores”, explicó.

La cabaña El Porvenir opera en condiciones extremas: su campo está ubicado en el semiárido cordobés, cerca de las Salinas Grandes, con apenas 300 milímetros de lluvia anuales. Sin verdeos ni alfalfa, producir genética de elite en estas condiciones genera asombro en el sector.

Evaluación y potencial productivo

La selección de un toro como “Mafioso” implica años de observación y análisis. Se miden desde el peso al nacer hasta su desarrollo final, pasando por la estructura ósea, el lomo, la longitud corporal y el carácter de masculinidad. También se evalúa el área de ojo de bife, la producción de grasa y la ganancia de peso. “Esa información es clave para mantenerse en la cima de la genética Brangus en el país”, subrayó Orodá.

Por sus características, el productor cree que su genética podrá adaptarse a todas las regiones argentinas, con un desempeño aún mayor en zonas de mejores condiciones. Además, anticipa interés de mercados como Paraguay, Brasil, Uruguay, México y Colombia, países que ya demandan genética argentina.

La expectativa sobre “Mafioso” era alta desde que era ternero. Los jurados y colegas destacaban su evolución y centros de inseminación de todo el país siguieron de cerca el remate. “Sabíamos que era un toro especial, pero jamás pensamos en ese valor”, confesó Orodá.

El remate, además de un récord, es para la familia un incentivo para continuar por el mismo camino. La ganancia se reinvertirá en mejorar la genética y sostener la producción, a pesar de las dificultades climáticas de la zona. “Hemos pasado sequías dramáticas, pero en el campo siempre hay que seguir adelante”, afirmó.

El nombre “Mafioso” surgió por error: originalmente iba a llamarse “Maligno”, en homenaje al ciclista cordobés José Augusto Torres Gil, pero la confusión quedó para siempre. Hoy, ese apodo es sinónimo de excelencia genética y marca un hito en la ganadería argentina.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos