Repunte en las exportaciones de carne: el semestre cierra con señales positivas

Repunte en las exportaciones de carne: el semestre cierra con señales positivas

Con la recuperación de precios y una fuerte demanda internacional, las exportaciones de carne argentina cerraron el primer semestre con señales de repunte, aunque persisten desafíos para el segundo tramo del año.

Luego de un comienzo de año complicado para el sector, las exportaciones de carne bovina argentina comenzaron a mostrar señales alentadoras. En junio, el volumen exportado alcanzó las 61.500 toneladas por un valor de 320,5 millones de dólares, lo que representa una mejora mensual del 12,7 % en volumen y del 7,2 % en facturación, según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

En comparación con junio de 2024, las exportaciones crecieron un 4,6 % en volumen y un notable 45,7 % en valor, gracias a una suba sostenida en los precios internacionales. El mercado global sigue traccionando la demanda de proteína bovina, impulsando la recuperación del comercio exterior argentino.

China volvió a consolidarse como el principal destino de la carne nacional, absorbiendo el 77,2 % del total exportado en junio. Solo en carne deshuesada congelada, el gigante asiático compró 31.100 toneladas por más de 152 millones de dólares, a un precio promedio de 4.902 dólares por tonelada.

Europa e Israel también ganaron protagonismo. El viejo continente importó 3.880 toneladas de carne enfriada, mientras que la reactivación de la faena kosher permitió que Israel vuelva a demandar cerca de 3.900 toneladas. Estados Unidos, Chile y México completan el listado de principales compradores, aunque con volúmenes más bajos.

EXPORTACIONES DE CARNE: VIENTOS A FAVOR

Pese a una leve caída mensual en el precio promedio por tonelada (u$s 5.213, -4,8 %), los valores se mantuvieron un 39,4 % por encima de junio de 2024. Esto evidencia una presión creciente de la demanda internacional, particularmente de Estados Unidos, que compite por cortes de alto valor.

Según el Rosgan, Argentina lideró el incremento interanual de precios por tonelada embarcada en la región, con una suba del 34 %. En comparación, Uruguay creció 18 %, Brasil 13 % y Paraguay 12 %, lo que refleja la competitividad del producto argentino.

Sin embargo, el semestre no pudo cerrarse con saldo positivo en volúmenes. En el acumulado de enero a junio, se exportaron 312.600 toneladas, lo que implica una caída del 16,4 % respecto del mismo período del año pasado. Esta baja impidió aprovechar plenamente el contexto de precios elevados.

Mientras tanto, otros países lograron capitalizar mejor el escenario. Brasil, por ejemplo, exportó 1,28 millones de toneladas en el primer semestre, marcando un crecimiento del 13 %. Paraguay y Uruguay también mostraron subas en sus despachos al exterior.

EL SEGUNDO SEMESTRE, CON MÚLTIPLES INCERTIDUMBRES

De cara al segundo semestre, el panorama es mixto. Las expectativas de crecimiento conviven con incertidumbres clave, como las decisiones comerciales que tomen Estados Unidos y China, dos jugadores estratégicos en el mercado mundial de carnes.

Aun así, los analistas coinciden en que la demanda global continuará firme. Según la FAO, los precios internacionales de la carne seguirán subiendo en los próximos años debido a la oferta limitada y a la lenta recuperación de los rodeos. Para Argentina, la clave será sostener la competitividad y responder con eficiencia a un mercado cada vez más exigente.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos