Este marte se realizó el corte de cintas de la 46ª Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25ª Exposición del Ternero Angus, con la fuerza de Expoagro.
Hubo referentes del sector, autoridades nacionales y directivos del Grupo Clarín y La Nación.
Este martes se inauguró la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, un evento que, por cuarto año consecutivo, contó con la organización de la Asociación Argentina de Angus y la fuerza de Expoagro. Desde el lunes al viernes, el evento se realizará en el Centro de Remates y Exposiciones Angus situado en la localidad bonaerense de Cañuelas.
En la apertura, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, agradeció la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de consignatarios, sponsors, periodistas y expositores. Para el dirigente, la Semana Angus es mucho más que una muestra: “Es una convocatoria a que toda la cadena productiva sea parte, desde los productores comerciales y criadores de pedigree hasta los comercializadores de Carne Angus Certificada y las empresas de la agroindustria que le darán contenido durante estos cinco días”
Bustillo, quien termina su mandato al frente de Angus este año tras 4 años, resaltó el esfuerzo de la institución por sostener programas clave que hoy marcan la diferencia en la actividad: registros, exposiciones, el programa genético y la marca Carnes Angus Certificadas, todos en crecimiento. En ese marco, destacó la inauguración del nuevo salón de eventos como etapa final del Centro de Exposiciones y Remates, un espacio “abierto para todos los ganaderos de distintas razas y especies, construido con recursos genuinos y una administración ordenada”.
Por otro lado, mirando la foto actual de la ganadería, destacó el «excelente momento» para la actividad, con «inmejorables precios para toda la cadena productiva». «El mundo quiere nuestras carnes y hoy pagan valores excelentes», agregó.
Al respecto, el cabañero celebró la reciente baja de retenciones a la carne que oficializó el Gobierno hoy en el Boletín Oficial. “Es una medida transitoria, pero una señal importante para productores e industria. Las retenciones son un impuesto cruel y distorsivo que prácticamente expropia la renta de la producción”.
De todas maneras, advirtió sobre indicadores preocupantes: “El stock cayó 1,6% entre 2023 y 2024, la cifra más baja en 18 años. La mayor caída fue en vaquillonas, con un 6%. El rodeo se está envejeciendo y la producción de carne sigue estancada”.
Para Bustillo, el desafío es mejorar la eficiencia: elevar la relación vaca-ternero del 65%, aumentar el peso de faena y apostar por la recría, “tal vez la etapa más rentable de la producción”.
En este punto, reclamó herramientas de financiamiento y alivio fiscal: “Necesitamos créditos blandos que permitan al productor postergar ventas y agregar kilos, y una baja en la carga impositiva insostenible que soportamos”.
Bustillo puso en perspectiva la situación regional al comparar a la Argentina con Brasil: “Hace 30 años teníamos el mismo stock. Hoy Brasil, con 230 millones de cabezas, es el mayor exportador mundial, frente a nuestras 51,6 millones. La diferencia es que ellos tuvieron una política de Estado que trascendió gobiernos e ideologías. Ese es el camino que necesitamos recorrer”.
Finalmente, subrayó el valor de la marca Angus, que representa el 75% del rodeo nacional y es reconocida globalmente: “A nivel mundial factura casi lo mismo que Coca-Cola. Es la marca no gerenciada más grande del mundo por facturación, y habla del enorme valor que aporta no solo a nuestra ganadería, sino al posicionamiento de la Argentina”.
Por su parte, Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, destacó que estamos en un momento histórico. «No solo de la ganadería de nuestro país, sino en donde se están haciendo cambios profundos que nunca antes se habían encarado».
El funcionario pidió no subestimar tener la macroeconomía ordenada y subrayó que es la base para invertir en genética y pasturas.
Luego, enumeró medidas recientes impulsadas desde la Secretaría de Agricultura: créditos del Banco BICE de Valor Producto para retención de vientres con fuerte demanda de productores, la aprobación de bitrenes para transporte de ganado, la ampliación de la oferta de vacunas contra aftosa y el inicio de un plan para reducir dosis hacia 2026, en el marco de la estrategia de erradicación de la enfermedad.
«Esto no es una medida que responde a una demanda puntual y esporádica, sino que es parte de un plan de trabajo que venimos siguiendo en conjunto con Senasa y con los productores, para ir a un proceso gradual y responsable en el plan de erradicación de la fiebre aftosa», apuntó sobre el último tema
Además, puso énfasis en la necesidad de avanzar con la trazabilidad individual y en el fortalecimiento del Senasa. También hizo referencia a la apertura de mercados: “Estamos trabajando con China para habilitar menudencias bovinas, y negociando con Japón y Corea. Son países que están en el top cinco de compradores de carne del mundo”.
Chiappe recordó que hace poco más de un año la exportación de carne estaba restringida y que hoy se avanza en un proceso de normalización con señales claras como la baja de retenciones: “Les agradezco a los productores por seguir invirtiendo en la Argentina y los invito a mantener la templanza, confiando en el rumbo que estamos tomando”.
El acto de inauguración contó con la presencia de destacados dirigentes del sector agropecuario: Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Beatriz “Pilu” Giraudo, presidente del SENASA; Andrés Vivaldo, Director de Banco Provincia; Marcelo Torres, presidente de AAPRESID; Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot; Héctor Trotta, Director Provincial de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agrario; Marcos Pérez Visñuk, Director de Producciones Ganaderas del Ministerio de Desarrollo Agrario; Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina y la comisión Directiva de Angus y Directorio de Exponenciar, Autoridades del Diario Clarín y Diario La Nación.
Por otra parte, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Carla Seaín, destacó que el Banco Provincia -main sponsor de la exposición- es un eje fundamental para el financiamiento, que estará disponible en esta exposición con una línea especial a través de Procampo Digital.
Además, la funcionaria agregó que ofrecen líneas de financiamiento a tasa cero valor producto, “algo importante y muy solicitado por todos los sectores productivos bonaerenses, que nos permite, a través del Fondo Agrario, acompañar a toda la producción”, finalizó.
Las consignatarias también compartieron sus mensajes. Fernando Saenz Valiente Bullrich, felicitó a Alfonso, por su gestión y a los 44 consignatarios que formaron el MAG. “Fue un esfuerzo muy grande para todos, son muchas casas para ponerse de acuerdo, para haber invertido y para poder ser el mercado formador del precio de la Argentina. Hoy nos encontramos con un mercado funcionando a pleno, con una gran actividad, con 440 matarifes y abastecedores, trabajando todos los días”.
La última en tomar la palabra, fue la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, quien dio la bienvenida a los expositores y visitantes, resaltando el valor de que la ciudad sea anfitriona de un evento de esta magnitud: “Esta expo reafirma lo que venimos construyendo, impulsar a Cañuelas como Capital de los agronegocios”. Asimismo, afirmó que la localidad es la cuna de la ganadería nacional y que desde el municipio tienen por objetivo “seguir fortaleciendo el trabajo mancomunado junto al campo, nuestro Gobernador y la provincia de Buenos Aires”.
fuente:clarin
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.