La carne argentina se sube al e-commerce con un acuerdo clave con un gigante chino

La carne argentina se sube al e-commerce con un acuerdo clave con un gigante chino

En el marco de la feria SIAL China 2025 en Shanghái, el IPCVA firmó un acuerdo con JD.COM, plataforma líder de comercio electrónico con 600 millones de usuarios. Se impulsarán acciones digitales, presencia destacada y acceso a datos de consumo claves para el posicionamiento.

La carne argentina sumó un nuevo canal para crecer en el competitivo mercado chino. En el inicio de la feria SIAL China 2025, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo estratégico con JD.COM, una de las plataformas de comercio electrónico más importantes del país asiático.

JD.COM, también conocida como Jingdong, es considerada el «Amazon chino». Con casi 600 millones de usuarios activos y una estructura logística propia, se destaca por su enfoque en ventas directas al consumidor y su capacidad de entregar productos con altos estándares de calidad y rapidez.

El convenio fue firmado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, en el marco del imponente pabellón Argentine Beef, que cuenta con más de 1.100 metros cuadrados y la participación de 26 empresas exportadoras.

“El acuerdo representa un gran avance en la estrategia internacional de la carne argentina. No solo mejora la visibilidad de nuestra marca dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también nos conecta directamente con el consumidor final”, destacaron desde el Instituto.

La alianza contempla una batería de acciones promocionales como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, festivales gastronómicos, degustaciones y generación de contenidos para aumentar el conocimiento de la carne argentina en el mercado chino.

JD.COM, por su parte, se comprometió a ampliar la presencia de carne argentina en su tienda, mientras que el IPCVA brindará soporte institucional, materiales promocionales y asistencia técnica para garantizar una oferta consistente y alineada a las demandas locales.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es el acceso a datos de consumo y análisis del comportamiento del comprador chino. Esta inteligencia comercial permitirá al IPCVA y a los exportadores ajustar sus estrategias en tiempo real y detectar nuevas oportunidades de negocio.

“Este convenio significa entrar a un espacio privilegiado del e-commerce chino con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, afirmó Breitschmitt tras la firma.

Li Ranxin, por su parte, remarcó que la carne argentina tiene una excelente reputación en China y que hay un enorme potencial en segmentos que valoran calidad, trazabilidad y sabor. “Esta alianza nos permitirá potenciar esa preferencia y consolidar el crecimiento”, aseguró.

La firma del acuerdo se suma a una agenda intensa de relaciones institucionales del IPCVA en China, que incluyó reuniones con autoridades argentinas como el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y el embajador en China, Marcelo Suárez Salvia. En un contexto global desafiante, la carne argentina apuesta por alianzas de largo plazo para afianzarse en uno de los mercados más codiciados del mundo.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos