Estados Unidos sube aranceles a Brasil y Argentina mira una ventana de oportunidad

Estados Unidos sube aranceles a Brasil y Argentina mira una ventana de oportunidad

El aumento de aranceles de EE.UU. hacia la carne de Brasil sacude el comercio global y podría favorecer a Argentina, que busca mejorar precios y diversificar mercados.

El reciente endurecimiento arancelario de Estados Unidos contra Brasil podría reconfigurar el tablero mundial de la carne vacuna. Según un informe del mercado ganadero Rosgan, Argentina podría posicionarse como una de las beneficiadas si logra capitalizar este nuevo escenario.

La medida anunciada por Washington implica un aumento del 50% en los aranceles a la carne brasileña, lo que llevaría la tasa total al 76,4% a partir del 1° de agosto. Esto dejaría fuera de competencia a uno de los mayores proveedores del mercado estadounidense.

En el primer semestre del año, Brasil exportó 156 mil toneladas de carne vacuna a EE.UU. por 791 millones de dólares. Su posible retirada abriría un espacio que Argentina podría ocupar, especialmente con productos de mayor valor agregado.

Rosgan subraya que Brasil y Estados Unidos atraviesan momentos opuestos: mientras el país sudamericano acumula excedentes exportables, EE.UU. sufre una caída en su producción y necesita abastecimiento externo, tras imponer restricciones sanitarias al ganado mexicano.

Sin embargo, la situación también presenta riesgos para la Argentina. La carne brasileña podría redirigirse hacia China —mercado que ya domina— y desplazar parte de la presencia argentina, aunque con la posibilidad de compensar con ventas mejor pagadas en Estados Unidos.

En este contexto, trascendió que Argentina podría acceder a beneficios arancelarios en Washington. Se evalúa un ingreso con arancel cero para un 80% de los productos exportables, incluida la carne, y una ampliación de la cuota actual de 20.000 toneladas libres de arancel.

Hoy, la tonelada de carne exportada a EE.UU. se paga hasta USD 10.400, frente a los USD 5.000/6.000 que ofrece China. Esto representaría una mejora significativa en el valor promedio por tonelada exportada, clave en un año de oferta acotada.

Para Argentina, diversificar destinos y consolidar mercados de alto valor se vuelve una estrategia vital. Frente a las tensiones con China y el nuevo mapa del comercio mundial, el desafío es transformar el conflicto ajeno en una oportunidad propia.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos