Alerta sanitaria en el maíz: la mancha blanca preocupa al agro argentino

Alerta sanitaria en el maíz: la mancha blanca preocupa al agro argentino

Especialistas advierten sobre el avance de la mancha blanca, una enfermedad emergente que combina hongo y bacteria, y que ya preocupa a los productores de maíz en zonas subtropicales del país.

Tras el fuerte impacto del Spiroplasma transmitido por la chicharrita en la última campaña de maíz, una nueva amenaza sanitaria comienza a inquietar a técnicos y productores: la mancha blanca. Se trata de una enfermedad emergente que ya mostró su presencia en diversas regiones del país y que requiere de un enfoque sanitario doble, por su origen mixto entre hongo y bacteria.

Fernando Guerra, gerente de Desarrollo de Supra Semillas y especialista en fitopatología, confirmó que la mancha blanca se detectó con fuerza en el norte de Córdoba. “Es un fenómeno que debemos empezar a estudiar en profundidad, porque tiene un comportamiento muy diferente al de otras patologías conocidas en el cultivo”, afirmó.

La mancha blanca no debe confundirse con el lunar blanco, que aparece durante el período vegetativo del maíz y no tiene un agente patógeno definido. En cambio, esta nueva enfermedad representa una infección conjunta, más compleja, que proviene de zonas tropicales y se adapta especialmente bien a ambientes subtropicales como los del norte argentino.

Guerra detalló que, a diferencia de otras patologías, esta infección requiere un manejo sanitario doble, algo a lo que los productores locales no están habituados. Esto implica un desafío adicional en un contexto donde la sanidad del cultivo ya se ve exigida por múltiples frentes.

Durante la próxima edición del Congreso Aapresid, que se desarrollará del 6 al 8 de agosto en Buenos Aires, la empresa presentará un panel titulado “Mancha blanca y Spiroplasma: mirada desafiante e integral sobre la sanidad en maíz”, donde Guerra, junto a otros especialistas, abordará las implicancias de esta y otras enfermedades emergentes.

Uno de los puntos clave que plantea esta enfermedad es su capacidad para «filtrar genética», es decir, permite identificar variedades de maíz más o menos tolerantes a su presencia. Aunque la mancha blanca no tuvo aún la agresividad del Spiroplasma, su avance exige atención y respuestas anticipadas desde la agronomía y la genética.

Además, se abordará nuevamente la situación de la chicharrita, vector del Spiroplasma, que sigue siendo un actor central en la sanidad del maíz. La incertidumbre sobre el comportamiento invernal del insecto y sus hospederos aún impide trazar proyecciones claras para la campaña 2025/26.

Para los especialistas, el nuevo escenario sanitario exige decisiones informadas, monitoreos constantes y una visión integral que combine genética, prácticas agronómicas y conocimiento fitopatológico. La mancha blanca, aunque reciente, ya se posiciona como una amenaza concreta en las zonas productoras del país.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos