En la Expo Rural de Laboulaye, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, pidió eliminar retenciones y avanzar en una reforma laboral que contemple la estacionalidad del trabajo en el sector agropecuario.
En la Expo Rural de Laboulaye, Córdoba, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, renovó el pedido de una baja definitiva de las retenciones y sumó el reclamo por una reforma laboral que contemple la estacionalidad y variabilidad del trabajo en el agro.
“Es imprescindible una reforma tributaria profunda que deje de asfixiar a quienes producen y una reforma laboral adaptada al sector”, afirmó el dirigente, advirtiendo que, sin estos cambios, “será imposible que el campo despegue y potencie a la Argentina”.
Castagnani destacó medidas positivas del gobierno nacional, como la lucha contra la inflación, la eliminación de la brecha cambiaria, la apertura de nuevos mercados, los créditos en valor producto, la baja de retenciones a granos y la eliminación para economías regionales. También valoró el buen diálogo con las autoridades.
Sin embargo, advirtió que persisten problemas que requieren soluciones urgentes. Entre ellos, mencionó el mal estado de rutas y caminos rurales, la necesidad de apostar nuevamente al ferrocarril, la inseguridad en zonas productivas, y el fortalecimiento de instituciones clave como el INTA y el Senasa para atender desafíos sanitarios y abrir nuevos mercados.
El dirigente reiteró la importancia de controlar la garrapata bovina, especialmente en Entre Ríos y el NEA, y recordó que el 20 y 21 de agosto se realizará en Río Cuarto el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, donde se debatirá el sistema de vacunación antiaftosa.
Dirigiéndose a los jóvenes, Castagnani fue enfático: “Ya no son más el futuro, son el presente. Deben involucrarse en las decisiones y asumir el liderazgo que el campo necesita”.
Finalmente, reafirmó el compromiso institucional de CRA: “Vamos a seguir recorriendo el país, defendiendo la producción con firmeza y propuestas. Pero para lograrlo, necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe con políticas que liberen el potencial de quienes producen”.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.