El Gobierno autorizó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la red vial nacional. La medida busca reducir costos logísticos, mejorar la competitividad y simplificar trámites.
El Ministerio de Economía oficializó este martes una medida clave para el transporte y la logística en la Argentina: los camiones bitrenes podrán circular por toda la red vial nacional, sin necesidad de permisos especiales ni corredores exclusivos.
La resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial, elimina las restricciones que hasta ahora limitaban a estas unidades a solo un 26,5% de las rutas nacionales y a un 11% de los tramos bonaerenses. A partir de ahora, los bitrenes de hasta 30,25 metros y 75 toneladas podrán transitar libremente, salvo en curvas de montaña muy cerradas o puentes con capacidad limitada.
Según explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la decisión forma parte del plan de “bajar los costos de la logística”, uno de los principales obstáculos que enfrentan la producción y la industria en el país. “Más carga por viaje implica menos viajes, menos combustible y más competitividad”, señaló.
La medida también elimina la burocracia que demoraba más de 90 días en autorizar la circulación de los vehículos de categoría 3, lo que representaba un cuello de botella para las empresas. Con la nueva normativa, se unifican criterios técnicos, se suprimen trámites y se aprueba un nuevo Manual del Usuario para los transportistas.

Los bitrenes —formados por un camión tractor y dos remolques— pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional. Además de la reducción de costos, permiten mayor seguridad operativa y una baja en las emisiones contaminantes, al necesitarse menos viajes para trasladar el mismo volumen de mercadería.
Desde la Secretaría de Transporte remarcaron que la reforma busca modernizar el marco normativo, alinearlo con legislaciones locales y generar reglas claras para todo el país. De esta forma, se eliminan inconsistencias que limitaban la competitividad del sistema logístico argentino.
Sturzenegger defendió la iniciativa como un cambio conceptual profundo: “Hasta ahora se pedían permisos absurdos que demoraban meses. Un bitren que salía de Buenos Aires no podía llegar a 13 provincias. Eso era ilógico y encarecía los costos”.
En cuanto a las excepciones, el funcionario detalló que solo 55 curvas en rutas montañosas del NOA —en Salta, Jujuy y Tucumán— y un caso en Chubut requerirán maniobras especiales. En los puentes, como ocurre con cualquier camión, el tránsito estará condicionado a no superar la capacidad estructural.
“Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina. Más libertad para circular, menores costos y mayor productividad. Es un paso concreto hacia el crecimiento económico que nos pide el presidente Javier Milei”, concluyó Sturzenegger.
















Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.