Influenza aviar: Argentina deberá esperar 28 días para recuperar su estatus sanitario

Influenza aviar: Argentina deberá esperar 28 días para recuperar su estatus sanitario

Un foco de influenza aviar detectado en una granja de Buenos Aires obligó al país a suspender exportaciones avícolas. La OMSA definirá en 28 días si Argentina recupera su estatus sanitario.

Argentina enfrenta nuevamente un desafío en materia sanitaria tras confirmarse un foco de influenza aviar en una granja de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Como consecuencia, el Gobierno suspendió de inmediato las exportaciones de carne aviar y huevos hasta tanto la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) emita una resolución.

Según explicó el especialista en avicultura Adalberto Rossi a Valor Agro Radio por LT7 Corrientes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) notificó formalmente a la OMSA, y a partir de allí comienza a correr un plazo de 28 días para que Argentina pueda recuperar su estatus sanitario libre de influenza.

El brote se registró en una granja de 36.000 aves ponedoras. Rossi aclaró que se trató de un establecimiento pequeño y aislado, lo que reduce el riesgo de propagación. “Las medidas de bioseguridad en el país son muy estrictas y eso ayuda a contener rápidamente la situación”, señaló.

La confirmación del foco derivó en el cierre automático de exportaciones avícolas. En el caso de los huevos, el impacto sería menor ya que el país exporta poco volumen en cáscara. Sin embargo, la situación golpea con mayor fuerza al sector de pollo parrillero, que depende en gran medida de la colocación en mercados internacionales.

Rossi advirtió que lo más preocupante es la relación con los destinos comerciales. “Los mercados se abren en años, pero se pierden en días. En el último brote, Argentina tardó tres años en recuperar la exportación de garras de pollo a China, un producto de alto valor”, recordó.

Actualmente, los principales destinos para la carne y subproductos avícolas argentinos son la Unión Europea, China y Chile. La pérdida de continuidad en las exportaciones genera incertidumbre en toda la cadena productiva, que ya arrastra altos costos y baja rentabilidad.

En este contexto, la recomendación a los productores es mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en cada granja. Si no se detectan nuevos casos en las próximas semanas, el país podrá restablecer su estatus y reabrir los mercados internacionales hacia fines de septiembre.

Fuente: Valor Agro

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos