Crean un Comité de Crisis de la Foresto Industria

Crean un Comité de Crisis de la Foresto Industria

La Federación Argentina de Industria de la Madera, resolvió la creación de un Comité de Crisis para la Foresto Industria, en articulación con las cámaras representativas del sector, para analizar la situación crítica del sector.

La medida fue tomada en el marco de la reunión de Comisión Directiva de FAIMA y con la presencia del quórum reglamentario, y responde a la crítica situación que atraviesa actualmente la industria maderera, particularmente en los segmentos de primera transformación y remanufactura, los cuales se ven profundamente afectados por un conjunto de factores económicos que comprometen su sostenibilidad.

Entre las principales causas de esta crisis se destacan la parálisis de la obra pública y la fuerte retracción de la construcción privada, afectadas por los altos costos de los materiales y servicios.

También la restricción al acceso al financiamiento productivo, producto de tasas de interés elevadas que limitan la inversión y el consumo, y la caída en la demanda interna, que representa aproximadamente el 80% del destino de la producción del sector.

Se enumera además a las condiciones adversas del mercado externo, con alta inestabilidad en precios y volúmenes, lo que limita la capacidad exportadora.

Actualmente, la capacidad instalada del sector opera al 50%, generando serias dificultades para afrontar los costos fijos, y provocando el cierre de establecimientos, además de pérdidas significativas que afectan el capital patrimonial de las empresas.

«Pese a este contexto, las industrias han sostenido hasta el momento sus planteles de trabajadores, conscientes del valor estratégico de los recursos humanos formados a lo largo de los años. Sin embargo, el agravamiento de la situación requiere de acciones urgentes y coordinadas», indica FAIMA.

El Comité de Crisis funcionará como un espacio de diagnóstico y planificación de acciones, con el objetivo de relevar y monitorear de forma continua la situación del sector; formular propuestas concretas para ser presentadas por la federación ante organismos provinciales y nacionales y promover medidas de alivio y acompañamiento que mitiguen la vulnerabilidad actual de las empresas del sector foresto-industrial.

Desde FAIMA reafirmaron el compromiso con la defensa y el fortalecimiento del entramado productivo nacional, «y convocamos a todos los actores públicos y privados a trabajar articuladamente para preservar una industria que es motor de desarrollo en muchas regiones del país».

Soledad Mansilla
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos