La Secretaría de Agricultura destacó el buen momento que atraviesa la actividad, con una fabricación de 7193 millones de litros y un ingreso de US$980 millones entre enero y agosto.
El valor de las exportaciones lácteas crece 13%, mientras que también mejora la producción y el consumo interno.
“La cadena láctea argentina continúa mostrando señales de dinamismo y fortalecimiento durante 2025, con crecimientos significativos en producción, exportaciones e indicadores de consumo interno”, destacaron desde la Secretaría de Agricultura al informar los resultados del sector durante los primeros 8 meses del año.
De esta forma, la producción acumulada de leche alcanzó los 7193 millones de litros entre enero y agosto de 2025, lo que refleja un crecimiento interanual de 11% en la actividad diaria respecto al mismo período del año anterior.
En materia de comercio exterior, el sector también mantiene un desempeño sólido.
Durante el período de enero a agosto de 2025, las exportaciones lácteas representaron el 25% de la producción total nacional y alcanzaron 243.766 toneladas.
En términos de valor, se registraron ingresos por US$980 millones, marcando un aumento interanual del 13%.
“Este crecimiento sostenido evidencia el esfuerzo conjunto de productores, industrias y organismos públicos para mejorar la eficiencia productiva y tecnológica en toda la cadena”, destacaron desde la cartera agropecuaria.
En paralelo, el mercado interno también mostró una evolución favorable.

La producción acumulada de leche alcanzó los 7193 millones de litros entre enero y agosto de 2025, lo que refleja un crecimiento interanual de 11%. (Foto: Secretaría de Agricultura)
En el mismo período, se observó un incremento del 5% en el consumo de leche fluida y un aumento cercano al 9% en quesos, lo que refleja una consolidación de la demanda interna y el sostenimiento de hábitos de consumo que fortalecen la base del sector.
“En suma, estos resultados reflejan el potencial productivo y la competitividad de la cadena láctea argentina, que continúa posicionándose como un pilar clave para el desarrollo económico y territorial, generando mayor valor agregado y oportunidades tanto en el mercado interno como en el externo”, concluyeron desde la Secretaría de Agricultura.
fuente:tn
















Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.