El ingeniero agrónomo Carlos Roca destacó en declaraciones al programa Valor Agro por Radio LT7 que Corrientes tiene condiciones para producir maíz y soja en sistemas mixtos con la ganadería, y anticipó un crecimiento sostenido del cultivo en la provincia.
Corrientes, tradicionalmente ganadera y arrocera, comienza a mirar con otros ojos al maíz. El ingeniero agrónomo Carlos Roca aseguró que el cereal tiene “un potencial enorme” en la provincia, pese a no ser un cultivo generalizado, y que su desarrollo podría consolidar sistemas productivos mixtos más eficientes y sustentables.
En diálogo con Valor Agro por Radio LT7, Roca afirmó que “claro que se puede hacer maíz y soja en Corrientes, agricultura al 100% pensando en sistemas mixtos vinculados con la ganadería”. Aunque reconoció que el proceso no es sencillo, subrayó que “se puede llevar adelante y hay productores que ya lo están haciendo”.
El especialista explicó que el perfil del productor correntino está cambiando. “Hay ganaderos o arroceros que están en transición, que buscan alternativas, y de a poco se van animando a probar en pequeña escala. Hay mucha gente interesada y organismos que están impulsando este desarrollo”, indicó.
Roca aseguró que la expansión del maíz en Corrientes “es una cuestión de tiempo”. A su entender, en un futuro próximo el cultivo tendrá una presencia mucho más fuerte en la matriz productiva provincial. “Siempre hubo intentos, pero ahora Corrientes se está despertando para llevar adelante esto”, expresó.
Un aliado para la ganaderíaEl ingeniero destacó además que el maíz cumple un rol clave en la ganadería, uno de los pilares del campo correntino. “Es el principal alimento de la ganadería, un elemento fundamental en el aporte de energía para la suplementación, ya sea en cría, recría o terminación”, explicó.
Desde su visión, integrar el maíz al sistema ganadero local generaría importantes beneficios logísticos y económicos. “Sería ideal que el productor ganadero pueda producir su propio maíz para usarlo cuando lo necesita, sin depender de traerlo desde otras provincias, con el costo del flete, el tiempo y la pérdida de calidad que eso implica”, detalló.
Finalmente, Roca sostuvo que ese es “el giro que hay que buscar” para lograr una producción más integrada y competitiva. “El maíz no solo puede hacerse en Corrientes, sino que puede transformarse en un motor clave para la sustentabilidad y la rentabilidad de los sistemas ganaderos locales”, concluyó.
fuente:valor agro
















Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.