El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Corrientes presentó los resultados de su trabajo de los últimos cuatro años, en un espacio que, según su director regional José Rafart, busca abrir las puertas a la comunidad y compartir los avances logrados. “Históricamente estos eran espacios muy internos, pero nos pareció pertinente que se sepa lo que hicimos”, expresó.
En declaraciones a Valor Agro por Radio LT7, Rafart explicó que el encuentro tuvo como objetivo “contar brevemente cómo hemos transitado los cuatro años y qué queremos para el futuro”. De esta manera, el organismo nacional busca acercar su labor a los productores y mostrar la incidencia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo local.
El director destacó que en el período 2021-2025 el INTA Corrientes consolidó importantes propuestas tecnológicas orientadas a mejorar la eficiencia productiva. “Se fortaleció el desarrollo de herramientas como la caravana tecnológica y la ganadería de precisión. Trabajamos con 30 mil animales, lo que nos permite demostrar que se pueden tomar decisiones distintas y mejorar los índices con manejo y análisis de la información”, afirmó.
Otro de los ejes del trabajo fue el acompañamiento al crecimiento de la producción bubalina, un rubro en el que Corrientes se ha posicionado con fuerza. “La producción de búfalos aumentó y es una realidad. El productor pide que lo acompañemos, y el INTA está presente en ese proceso”, señaló Rafart.
De cara a los próximos años, el funcionario anticipó una agenda innovadora que incluye la incorporación de inteligencia artificial, tecnologías digitales y el abordaje de la huella de carbono. “El futuro es un camino abierto y podemos pensarlo con más perspectivas. La capacidad de Corrientes para vender ambiente es una oportunidad a futuro”, subrayó.
Rafart sostuvo que el INTA está preparado para afrontar esos nuevos desafíos. “Tenemos toda la capacidad para hacerlo. Nos sentimos buenos en lo que hacemos, pero sabemos que podemos ser mejores”, aseguró.
Finalmente, destacó que la institución busca fortalecer la articulación con el sector privado, las universidades y los organismos provinciales. “El trabajo conjunto es clave para que la innovación llegue efectivamente al territorio y para que Corrientes consolide su liderazgo en producción sustentable”, concluyó.
fuente:valor agro
















Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.