Consignatario de Corrientes adelanta que en 2026 habrá menos terneros

Consignatario de Corrientes adelanta que en 2026 habrá menos terneros

La zafra 2026 comienza a mostrar señales positivas para el mercado de terneros, según explicó Mario Giménez, consignatario ganadero y representante de Colombo y Magliano en Corrientes, en diálogo con Valor Agro por Radio LT7. El operador destacó que el ciclo actual está atravesando la parte final de un período de menor oferta.

Giménez señaló que entre septiembre y octubre se transita tradicionalmente un bache de 2 a 3 meses con menos terneros y novillitos disponibles. Sin embargo, adelantó que la mayor salida de hacienda comenzará nuevamente entre febrero y marzo, mientras que hoy se comercializan lotes rezagados o animales recriados para capturar mejores precios.

«Yo creo que habrá menos cantidad de terneros, no te olvides que venimos de una seca bastante importante», vaticinó el consignatario correntino.

El panorama general, afirmó, “es muy bueno para nuestro sector”. Tras dos años de sequía severa, que obligaron a productores a desprenderse de vientres y achicar rodeos, la recomposición productiva comienza a verse en los establecimientos.

Una de las claves del buen ánimo del mercado es la recuperación del valor en dólares: “tenemos valores tentadores que no veíamos hace muchos años”, dijo Giménez, en referencia a la mejora del poder de compra relativo de la hacienda liviana.

En las últimas semanas, los precios mostraron un repunte notable, con subas del 20 al 30% en terneros y novillitos. La menor oferta estacional colabora con esa firmeza, pero también —remarcó— una demanda más activa y una perspectiva positiva hacia 2026.

“Estamos con muy buenos precios ahora”, resumió el consignatario, y consideró que el sector ingresa a un ciclo más favorable tras la adversidad climática y la caída del stock de vientres.

Giménez participó del remate de fin de año del NOA, realizado en Salta, donde la firma operó uno de los eventos más grandes de la región. Por la mañana se subastaron 10.500 cabezas y, por la tarde, 1.000 vientres colorados, en lo que definió como “un día muy bueno” con precios firmes en todas las categorías.

Los terneros de 150 a 180 kilos se ubicaron entre $5.500 y $5.900, con algunos lotes excepcionales alcanzando los $6.000, especialmente en animales colorados, negros y Braford. La calidad, aseguró, acompañó los valores.

En el caso del novillito de 300 kilos, los precios fluctuaron entre $4.500 y $4.800, mientras que los de más de 350 kilos se mantuvieron entre $4.000 y $4.200, también con una tendencia muy firme.

La vaca invernada —una categoría que venía rezagada— mostró valores entre $2.800 y $2.900. Los vientres, aunque aún les “cuesta acomodarse”, mostraron firmeza y buen nivel de colocación, reflejando una demanda activa.

fuente:valor agro

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos