Alerta sanitaria: en Europa hay un rebrote de fiebre aftosa y ya se analiza el posible impacto en la ganadería argentina

Alerta sanitaria: en Europa hay un rebrote de fiebre aftosa y ya se analiza el posible impacto en la ganadería argentina

La reaparición de casos de fiebre aftosa en países europeos genera preocupación en el mercado internacional y podría influir en las exportaciones de carne argentina.

La fiebre aftosa, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida como bovinos, porcinos y ovinos, ha resurgido en Europa tras décadas de ausencia. En enero de 2025, Alemania confirmó un brote en una explotación en Hoppegarten, Brandeburgo, siendo el primer caso desde 1988. Más recientemente, en marzo, Eslovaquia reportó casos en tres granjas bovinas en los distritos de Komárno y Dunajská Streda, zonas fronterizas con Hungría.

Estos brotes han llevado a la implementación de medidas drásticas en los países afectados, incluyendo el sacrificio de animales infectados y la restricción de movimientos de ganado. Además, varias naciones han suspendido las importaciones de carne procedente de las regiones afectadas, poniendo en riesgo miles de millones de euros en comercio.

La reaparición de la fiebre aftosa en Europa tiene implicaciones significativas para la ganadería argentina. Aunque la distancia geográfica reduce el riesgo de contagio directo, la situación podría provocar cambios en las barreras sanitarias impuestas por la Unión Europea, uno de los principales destinos de las exportaciones de carne argentinas.

Históricamente, Argentina ha enfrentado desafíos relacionados con la fiebre aftosa, lo que ha llevado a la implementación de estrictos programas de vacunación y control para mantener el estatus sanitario del país. La actual crisis en Europa subraya la importancia de mantener y fortalecer estas medidas preventivas para proteger la producción local y asegurar el acceso a mercados internacionales.

Además, la situación en Europa podría alterar la dinámica del comercio internacional de carne. Con restricciones en las exportaciones europeas, países como Argentina podrían enfrentar tanto oportunidades como desafíos en la reconfiguración de los mercados y la competencia global.​

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha enfatizado la necesidad de una vigilancia constante y una respuesta rápida ante brotes de fiebre aftosa, dada su capacidad para afectar gravemente la producción ganadera y el comercio internacional.

En este contexto, es esencial que Argentina continúe colaborando con organismos internacionales y mantenga altos estándares de bioseguridad para prevenir la introducción y propagación de enfermedades que puedan comprometer la industria ganadera y su posición en el mercado global.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos