“Aprovechen”: el mensaje de funcionarios de Economía en el congreso anual de la soja

“Aprovechen”: el mensaje de funcionarios de Economía en el congreso anual de la soja

Pablo Lavigne y Juan Pazo fueron a Rosario a promover la baja de retenciones ante productores y agroindustriales.
También estuvieron el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta y el director del BICE, Martín Vauthier.

Mientras Javier Milei y Luis Caputo gestionan el apoyo en Estados Unidos, altos funcionarios de Economía y Agricultura viajaron a Rosario este martes para promover la venta de soja entre productores agropecuarios, en el seminario anual de la asociación de la cadena de la oleaginosa (Acsoja).

El secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y su antecesor, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, que es la persona de máxima confianza de Caputo en política agropecuaria, encabezaron la comitiva que completaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y Martín Vauthier, director del BICE y asesor de Economía.

“Aprovéchenlo”, enfatizó Pazo, en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Y Lavigne subrayó que todos los productores ya pueden beneficiarse por esta baja de retenciones, incluso vendiendo los granos de la próxima cosecha, hasta que se reúnan los US$ 7.000 millones que se establecieron como meta.

Operadores del mercado indicaron que en los dos primeros días la reacción al decreto 682/25 fue positiva y ya se habrían comercializado más de 2 millones de toneladas de diferentes granos, con primacía de la soja, y dos tercios fueron por mercadería disponible y otro tercio de las cosechas futuras.

En tanto, Vauthier destacó que se eligió este momento porque había una “situación de ruido vinculado a lo político”, por lo que “era necesario reforzar la credibilidad del programa económico”, con la misma línea de medidas que ya venían aplicando, “para reforzar la estabilidad macroeconómica, que es una condición necesaria para el desarrollo pero no suficiente. Por eso, hay que seguir eliminando regulaciones y distorsiones en la economía, además de seguir con reformas que requieren de consensos políticos”.

Primero, Iraeta inauguró el encuentro junto al presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi, y pocas horas después hubo un panel protagonizado por los funcionarios de Economía, que moderó Javier Cervio, director ejecutivo de la BCR.

Los funcionarios aseguraron que tras un par de reuniones técnicas con los agroexportadores y con la Mesa de Enlace, que se realizaron este lunes, se despejó el camino respecto a las dudas sobre la “letra chica” de la medida.

Y subrayaron que “ante una situación de origen político, este es un Gobierno que decide bajar impuestos, para que esos fondos generen mayor inversión”.

Se mostraron convencidos de que la medida “impactará en la dinámica comercial del interior del país. Ahora se necesitan menos recursos que el viernes para comprar maquinaria o insumos y eso generará crecimiento”.

Según la visión de Pazo, “lo más importante es que el rumbo está claro. El gobierno ve al campo como un aliado, porque es un sector que siempre colaboró con la economía argentina”.

Para Lavigne, “a sectores como este lo único que hay que hacer es sacarle los pies de encima”, convencido de que se generará “inversión productiva, empleo y crecimiento”.

Y coincidió con Vauthier que “no habrá modificaciones en la política del Banco Central y fundamentalmente, reforzaremos la credibilidad del programa económico, con reformas de fondo”. Al respecto, Pazo dijo que están “trabajando para simplificar las exportaciones, y el esquema aduanero argentino”. Y también hizo referencias a cambios tributarios y en lo laboral después de octubre.

Mirando más allá, Lavigne anticipó que “seguirá la apertura de mercados”. Citó las negociaciones sobre “carne, pollos, desde Asia a Estados Unidos, estamos trabajando para que se firme en breve el acuerdo Unión Europea-Mercosur. Y las desregulaciones también continuarán, en todo lo que sea posible”.

Pazo retomó las palabras de Iraeta en cuanto al “rumbo claro” y a que están “abiertos a recibir sugerencias de mejoras del sector privado”.

El titular de Arca concluyó remarcando la condición de “gobierno liberal. Somos un equipo de funcionarios que venimos del sector privado, al que queremos potenciar. Nuestro gran desafío es darle más libertad a la gente y profundizar el modelo. Me tocó estar del otro lado y me molestaba que me quieran enseñar. Por eso esto es una oportunidad histórica”.

fuente:clarin

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos