Argentina ante una gran oportunidad en el mercado internacional de la alfalfa

Argentina ante una gran oportunidad en el mercado internacional de la alfalfa

Durante el programa Valor Agro por Radio LT7, Alexis Zegatti, de Todo Alfalfa, desde Reims, Francoa, analizó la participación argentina en el 4° Congreso Mundial de la Alfalfa. Trazó un panorama de oportunidades y retos para el cultivo.

Zegatti afirmó que Argentina envió “un contingente de más de 30 personas, empresarios, productores, científicos” al congreso, lo que calificó como “un número más que importante”. Sostuvo que la alfalfa tiene que empezar a ganar espacio y a “ser tratada a la soja, al maíz”, porque desempeña un rol clave para la ganadería y la lechería.

Se refirió además a la demanda mundial: “El mundo demanda 8 millones de toneladas y Argentina exporta 140 mil toneladas; hay un desafío enorme y una gran oportunidad histórica para desarrollar alfalfa de calidad en el mundo”.

Otro eje de su análisis fue el cambio climático: “En Francia se habla mucho del cambio climático, de la huella de carbono. En el congreso hubo una pata muy fuerte del cambio climático… se exige trazabilidad, el comprador quiere saber de qué campo salió, qué empresas lo manejaron para rastrear la calidad”.

Zegatti concluyó que la alfalfa no solo debe aumentar su volumen sino mejorar su calidad para ganar protagonismo exportador, atender la demanda internacional creciente y valorar su rol estratégico en sistemas ganaderos.

El periodista destacó que Argentina “puede convertirse en un jugador muy importante” en ese mercado si se hacen bien las cosas en materia de calidad y posicionamiento.

En síntesis: el congreso en Francia sería para Zegatti una señal clara de que la alfalfa está entrando en nuevos escenarios globales y que el desafío para Argentina es adaptarse con calidad, trazabilidad y visión internacional.

Sobre el Congreso.- El 4° Congreso Mundial de la Alfalfa se celebró del 3 al 6 de noviembre de 2025 en la ciudad de Reims, en la región de Champaña, Francia.

Organizado por la CIDE (Comisión Interprofesional de Deshidratadores Europeos) y asociaciones nacionales de varios países, el congreso reunió a científicos, productores, la industria de forrajes y autoridades para debatir las perspectivas de la alfalfa en un contexto de sostenibilidad.

El tema central del evento fue “El aporte de la alfalfa como solución a los límites planetarios”, con sesiones dedicadas a cambio climático, biodiversidad, huella de carbono, gestión del agua, genética de la alfalfa y mercados globales.

Según el programa oficial, también se realizaron talleres, foros de negocios, visitas de campo y sesiones prácticas para jóvenes investigadores, lo que evidencia que el congreso apuntó tanto a innovación científica como a vinculación productiva.

fuente:valor agro

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos