La OMSA entregó el certificado oficial en la 92° Asamblea General realizada en París. La distinción incluye a la Patagonia como zona sin vacunación y al resto del país con inmunización.
En el marco de la 92° Sesión General de la Asamblea de Delegados, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregó a la delegación argentina el certificado que ratifica la condición sanitaria de Argentina como país libre de fiebre aftosa.
La distinción fue formalizada en París, donde se destacó el estatus de la Patagonia como zona libre sin vacunación, mientras que el centro-norte del país mantiene la categoría de libre con vacunación, tras la unificación del cordón fronterizo norte con las demás zonas.
La presidente de la OMSA, Susana Pombo, y la directora general, Emmanuelle Soubeyran, encabezaron la entrega del certificado, reconociendo el trabajo sanitario de Argentina y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que presentó la documentación requerida sobre la situación epidemiológica del país.
Durante la sesión, se desarrolló un foro internacional sobre vacunación, donde se puso en valor esta herramienta fundamental para la prevención y el control de enfermedades. También se debatió la reducción en el uso de antimicrobianos como una estrategia clave para minimizar riesgos sanitarios y asegurar el comercio internacional.
La delegación argentina, integrada por funcionarios y técnicos del SENASA, mantuvo reuniones con representantes de Francia, Chile, Turquía y Japón, con el objetivo de fortalecer vínculos y abrir nuevos mercados para la producción agropecuaria nacional.
Normativas globales
Además, en la 92° Sesión General de la OMSA no solo ratificó la condición sanitaria de la Argentina como país libre de fiebre aftosa, sino que también avanzó en la actualización de normativas globales.
Durante el encuentro, la Asamblea General adoptó nuevas pautas para el Código de Animales Terrestres, el Código Acuático y el Manual Terrestre de Laboratorio.
Se alentó a los estados miembros a implementar estos lineamientos como base para el comercio internacional de animales y productos de origen animal.
En el marco de su participación en la asamblea, la delegación argentina mantuvo reuniones bilaterales clave con representantes de Francia, Chile, Turquía y Japón.
Entre los resultados más destacados, la comitiva japonesa confirmó la autorización para la importación de carne aviar y huevos desde la Argentina, tras un exhaustivo seguimiento sanitario y las gestiones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La delegación nacional fue encabezada por Daniel Caria, director nacional de Sanidad Animal del SENASA y delegado ante la OMSA, y contó con la participación del agregado agrícola ante la Unión Europea, Gastón Funes.
También integraron la comitiva representantes del sector privado, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), CONINAGRO, CAPIA, la Federación Veterinaria Argentina, y las cámaras de productos veterinarios CLAMEVET y CAPROVE.
fuente:TN
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.