Se trata de iniciativas gubernamentales para el incremento de las plantaciones. Se aspira a liderar el mercado de los jugos.
Desde hace varios años el Gobierno de Corrientes trabaja activamente para liderar la producción de cítricos de Argentina. Así desarrollaron los planes Naranja y Limón.
En diálogo con Radio LT7, el secretario de Agricultura de Corrientes, Norberto Mórtola, comentó del trabajo que desarrollan. Aseguró que intentan incrementar la producción.
«El plan Naranja consiste en entregar plantas, subsidiar y financiar a productores que ya estén en carrera», destacó. La variedad que priorizan es la Valencia, especial para la producción de jugos.
Esta iniciativa llega a la zona conocida como «el macizo agrícola de Corrientes». Se concentra en las zonas rurales de localidades como Monte Caseros, Mocoretá, Juan Pujol y Colonia Libertad.
«Lo que vale hoy en el mundo, lo que hay faltante, es de jugo. A eso estamos apuntando a crecer en toneladas y en superficie», precisó. En la primera etapa se entregaron 20 mil plantas.
«Apenas arrancamos y ya hay alrededor de 150 mil plantas pedidas», dijo el funcionario. Para ello, «pusimos a trabajar a los viveros, hay muchos que son certificados, que son a los únicos a los que la Provincia les va a comprar, porque así el productor tendrá la seguridad que serán plantas libres de virus», explicó.
Mórtola comentó que actualmente en Corrientes se producen unas 320 mil toneladas de naranja y que quieren llegar a las 500 mil. «Aproximadamente 10 u 11 kilos de frutas equivale a un kilo de jugo», indicó.
«El Gobierno de la Provincia hace hincapié en producir y ser líderes en las variedades de jugo», manifestó.
Plan Limón
Otra iniciativa que se desarrolla desde hace varios años en Corrientes es el plan Limón. Mórtola expresó que este programa continua: «tuvimos dos años de dificultades, a demanda fue bajando», se lamentó.
Sin embargo, la situación podría cambiar: «este año hubo récord en los precios, es una barbaridad lo que vale». «Una vez más estamos trabajando con los productores, porque la demanda de plantas ha sido increíble en Corrientes», agregó.
Pero no son los únicos en los que trabajan desde el Ministerio de Producción de Corrientes. También están el plan Palta y el Pecán, dos elementos que podrán ser impulsar la economía provincial en los próximos años.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.