Desde Corrientes, Las Nacionales reafirmaron su lugar en el calendario ganadero argentino

Desde Corrientes, Las Nacionales reafirmaron su lugar en el calendario ganadero argentino

Con la participación de cuatro razas y miles de asistentes, el evento ratificó su protagonismo en la agenda del Campo argentino. Fue una exposición marcada por el clima cambiante, la calidad genética y el compromiso del sector.

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes en Riachuelo fue sede de una nueva edición de Las Nacionales edición Santander, un evento que volvió a posicionarse como una parada clave en el calendario ganadero del país. Cinco días a pura genética, con Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos como protagonistas, dieron vida a una muestra que combinó tradición, innovación y negocios.

A pesar del clima cambiante, que alternó lluvias, calor y frío invernal, la exposición se desarrolló con gran convocatoria y calidad organizativa. El resultado fue una cita de alto nivel técnico y comercial que dejó en evidencia el esfuerzo y la pasión de criadores y asociaciones.

Organizada por Expoagro con el apoyo del Gobierno de Corrientes, la muestra volvió a colocar a la provincia en el centro de la escena ganadera. La sinergia entre el sector público y privado fue una de las claves del éxito, según destacaron autoridades y referentes.

Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, subrayó que la ganadería atraviesa “un gran momento” gracias a las políticas actuales. Destacó además la importancia del trabajo conjunto: “Sin articulación público-privada, muy difícilmente podríamos lograr lo que se hizo”.

Juan Meabe, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, celebró el evento como “una Gran Nacional de Razas” y ponderó tanto el marco como la calidad de los ejemplares. “La Expo refleja el entusiasmo y el buen momento que está pasando la ganadería”, afirmó.

La incorporación de la Raza Criolla fue una de las novedades de esta edición. En la nueva pista de jura se lucieron ejemplares de las cuatro razas, y se consolidó un espacio de exhibición y competencia con fuerte identidad argentina.

Un espacio de encuentro, proyección y formación

Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, realizó un balance muy positivo y destacó la participación masiva de productores. A su vez, valoró la realización de la primera edición de Braford a las Brasas, un concurso de asadores que unió calidad cárnica y camaradería.

Alberro también puso el foco en el protagonismo juvenil. La octava edición del Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos reunió a 250 participantes y generó espacios de formación y debate. “Nuestros jóvenes son el presente y el futuro”, enfatizó.

Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente Mauricio Groppo coincidió en destacar la calidad de los animales y el crecimiento del evento: “Cada año se supera. Es una muestra de prestigio nacional e internacional”.

Groppo también remarcó la ubicación estratégica de Corrientes para este tipo de eventos y el trabajo coordinado entre los distintos actores. “Cuando hay equipos que tiran para el mismo lado, se logran cosas importantes”, dijo.

Por su parte, Miguel Pibernus, presidente de la Asociación de Criadores Brahman Argentina, resaltó que Las Nacionales son el evento donde más ejemplares Brahman se concentran en el país. “La raza viene creciendo exponencialmente”, aseguró.

Una situación singular marcó la edición: la jura de la 23º Nacional Brahman se extendió hasta las 2:30 de la madrugada debido al clima. “Un hecho histórico en la ganadería argentina”, afirmó Pibernus, quien también elogió el trabajo de la jueza internacional Lucyana Queiroz.

Caballos criollos, remates y proyección futura

El presidente de la Asociación de Caballos Criollos, Claudio Dowdall, destacó que fue “un desafío” participar de Las Nacionales, pero aseguró que la raza “estuvo a la altura de las circunstancias” y se consolidó como “la cuarta pata de la mesa”.

Dowdall también celebró el remate del jueves por la noche a cargo de Colombo y Magliano, donde se vendió el 100% de los ejemplares ofrecidos. “Eso demuestra que hay un interés genuino en la zona por el caballo criollo”, afirmó.

Con una asistencia masiva, calidad sobresaliente y una nutrida agenda de actividades, Las Nacionales edición Santander cerraron su ciclo con un fuerte impacto económico, institucional y simbólico para el sector agropecuario.

Desde cada rincón del país y del extranjero, los visitantes se fueron con la certeza de haber sido parte de un evento de jerarquía, que no solo muestra lo mejor de la genética argentina, sino también el espíritu de comunidad que atraviesa al mundo ganadero.

Así, Corrientes volvió a ser sinónimo de excelencia en genética, hospitalidad y proyección agropecuaria, consolidando a Las Nacionales como una de las muestras más relevantes del Cono Sur.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos