Productores, comerciantes y referentes del sector privado del Chaco manifestaron su rechazo a la posible decisión del gobierno nacional de cerrar el INTA. Advierten que sin el instituto, pequeños y medianos productores quedarían sin asistencia técnica.
El posible cierre del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por parte del gobierno de Javier Milei generó rechazo en distintos sectores productivos del Chaco. Cámaras de comercio, empresarios y referentes agropecuarios reclamaron que no se desmantele un organismo que cumple un rol clave en el desarrollo territorial y productivo de la región.
Uno de los pronunciamientos más contundentes llegó desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pampa del Infierno. A través de un comunicado, su presidente Luis Brugnoli expresó que “el INTA ha sido fundamental para el acompañamiento técnico y la mejora de los rendimientos en el oeste chaqueño”.
Brugnoli subrayó que el instituto tiene una presencia activa en localidades como Los Frentones, Pampa del Infierno, Taco Pozo y Concepción del Bermejo, donde su labor ha sido decisiva para fomentar la diversificación productiva y evitar que pequeños productores queden marginados del avance científico-tecnológico.
“El trabajo de los técnicos del INTA ha sido clave para que muchos productores puedan adaptarse a los nuevos desafíos del agro. Pedimos al presidente Milei que reconsidere esta medida que sería un golpe muy grande a la producción primaria”, expresó la entidad.
Desde el sector privado también se destacó el valor de los programas de extensión e investigación que el INTA lleva adelante desde hace décadas. “No se puede perder el conocimiento acumulado ni cortar los procesos de innovación que hoy permiten sostener y ampliar las economías regionales”, añadieron.
Con el respaldo público de entidades productivas y comerciantes del interior chaqueño, el reclamo suma fuerza desde las provincias para evitar que se avance en la idea de cerrar un organismo que es considerado estratégico para el desarrollo rural del país.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.