El campo frena las ventas y la liquidación de dólares se desploma en medio de la incertidumbre electoral

El campo frena las ventas y la liquidación de dólares se desploma en medio de la incertidumbre electoral

Tras un septiembre con más de US$7100 millones ingresados por la suspensión temporal de retenciones, el flujo de divisas del sector agroexportador se desplomó. Analistas advierten que el mes cerrará con apenas US$500 millones, afectado por la incertidumbre política y la expectativa de una devaluación.

Después del fuerte impulso registrado en septiembre por la suspensión temporal de las retenciones, el ingreso de divisas del complejo agroexportador se derrumbó. Analistas del sector estiman que octubre cerrará con apenas US$500 millones liquidados, muy por debajo de los US$7107 millones del mes pasado. La caída refleja un freno generalizado en las operaciones, en un contexto marcado por la incertidumbre electoral y la expectativa de una devaluación.

Javier Preciado Patiño, analista de mercados, señaló que al 20 de octubre solo se registraron unas 880.000 toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), equivalentes a unos US$250 millones. “Con toda la furia, el mes cerraría en US$500 millones. Es una cifra muy baja”, apuntó. Según explicó, tanto la industria como los exportadores mantienen stocks cómodos y no muestran urgencia por comprar, mientras que los productores prefieren retener la mercadería ante precios deprimidos y un escenario cambiario incierto.

El mercado de soja, principal generador de divisas, se mantiene prácticamente paralizado. Los volúmenes operados rondan entre 60.000 y 80.000 toneladas diarias, con precios en torno a los US$327 por tonelada. “El precio cayó y el productor no vende; todos están esperando qué pasa el lunes después de las elecciones”, resumió Preciado Patiño, quien sostuvo que circula entre los operadores la idea de un dólar oficial que debería ubicarse “bastante por encima de lo actual”.

En sintonía, Gustavo López, analista de Agritrend, destacó que desde fines de septiembre casi no hubo nuevas declaraciones de ventas externas. “En trigo no hubo cambios, en maíz apenas se declararon unas 300.000 toneladas y en soja, prácticamente nada. En aceite y harina de soja se anotaron 200.000 y 100.000 toneladas, respectivamente. Es muy poco”, dijo. Para el especialista, los exportadores ya están cubiertos y no tienen necesidad de adelantar operaciones.

López explicó que muchas empresas cuentan con DJVE aprobadas hasta fin de año o incluso para 2026. “Si declaran y no embarcan enseguida, deben pagar las retenciones ahora, lo que no les conviene. Prefieren esperar y embarcar cuando corresponda”, detalló. Además, agregó que la indefinición política también pesa: “Nadie sabe qué va a pasar después de las elecciones. Si cambian los derechos de exportación, podría ser en vano declarar hoy”.

Nicolás Udaquiola, director de AZ-Group, coincidió en que el freno era previsible. “Después de la baja de derechos de exportación era lógico que se frenara el ritmo. Ya pasó en otras oportunidades”, afirmó. Según precisó, el foco de la industria está ahora en comprar las 2 millones de toneladas de soja que aún quedan por originar dentro del marco de la medida temporal de DEX cero.

De cara a la campaña 2025/2026, el avance de ventas de soja ronda apenas el 4% de la producción esperada. Aunque ese porcentaje es algo superior al de años anteriores, Udaquiola considera que el ritmo de comercialización será lento. “Pese a haber tenido precios atractivos, los productores se mantuvieron cautos. Esto refleja que el mercado espera señales más claras antes de desprenderse del grano”, sostuvo.

En ese contexto, el especialista recomendó prudencia y estrategias flexibles. “Los cambios repentinos en las retenciones se volvieron frecuentes. Es fundamental protegerse con coberturas que permitan adaptarse a eventuales modificaciones del esquema de exportación”, concluyó. Mientras tanto, el campo y los exportadores optan por la cautela, y octubre se perfila como uno de los meses más flojos del año en ingreso de divisas.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos