El campo le pidió al Gobierno que las medidas sobre retenciones sean permanentes y den previsibilidad

El campo le pidió al Gobierno que las medidas sobre retenciones sean permanentes y den previsibilidad

Las cuatro entidades integradas en la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias CEEA Mesa de Enlace, se reunieron en la tarde del lunes y le pidieron al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta que la medida de las retenciones “sea permanente”.

Luego de conocido el posteo del vocero presidencial que anunció primero la baja de retenciones hasta fines de octubre para granos y luego extensivo para la carne, la presidente de Federación Agraria, Andrea Sarnari señaló que«La reunión fue informativa para darnos precisiones sobre los alcances de la medida anunciada esta mañana. Allí los funcionarios también nos comentaron que se extendía a la carne bovina y aviar, es decir que tendrían retenciones cero hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden los 7000 millones de dólares”.

Y aseguró que “Desde las entidades les reiteramos la importancia de que las medidas sean permanentes, dado que lo transitorio para el sector sigue sin dar respuesta a la previsibilidad que necesitamos para desarrollarnos y para invertir».

Previo a este encuentro, el presidente de CRA, Carlos Castagnani sostuvo que “La decisión del Gobierno de llevar las retenciones a cero para todos los granos es un reclamo histórico del campo argentino. Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor destinar su producción al cumplimiento de obligaciones, afrontar los costos de la próxima siembra y reinvertir en su propia actividad”.

En esa línea, completó: “Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país.”

Desde Sociedad Rural Argentina que dirige Nicolás Pino, sostuvieron que: “venimos trabajando insistentemente para que las retenciones se eliminen por completo y de manera definitiva. Los productores, que no liquidamos, sino que vendemos nuestra producción, necesitamos reglas claras y estables que nos den seguridad jurídica para invertir, trabajar y generar desarrollo en todo el país”.

fuente; valor agro

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos