El campo reclamó más apoyo estatal y menos impuestos

El campo reclamó más apoyo estatal y menos impuestos

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural de Río Cuarto exigieron mayor asistencia para los productores afectados por la sequía. Al mismo tiempo solicitaron una revisión de la política impositiva y mejoras en la infraestructura del sector.

José Colombatto, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), visitó la región de Feliciano, Entre Ríos, para mostrar su apoyo a los productores que padecen los efectos de la sequía.

En su discurso, en el marco de la Expo del Ternero, Colombatto cuestionó la falta de asistencia del Estado frente a las graves pérdidas sufridas por el sector, resaltando que “el Estado no fue un socio en las pérdidas”.

A su vez, solicitó una disminución en la presión impositiva, una medida que considera fundamental para aliviar la situación económica de los productores.

En su intervención, el dirigente ruralista también subrayó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la sanidad animal, dos áreas clave para el fortalecimiento del sector agropecuario y su competitividad a nivel nacional e internacional.

La sequía prolongada afectó a la ganadería en Entre Ríos. (Foto: X CRA).

“Sintonía fina”
Por otro lado, la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC) también se manifestó sobre la coyuntura económica del país.

En un comunicado, la entidad destacó la importancia de una “sintonía fina” en la gestión económica del presidente Javier Milei.

La SRRC subrayó que, aunque el rumbo de las políticas económicas parece estar marcado, es crucial ajustar detalles clave para optimizar los resultados y garantizar la sustentabilidad a largo plazo.

Colombatto, reconoció las graves dificultades que enfrentan los productores entrerrianos, especialmente debido a la sequía prolongada que afecta a la región.

Durante su intervención, el dirigente destacó la resiliencia de los productores, subrayando que “si hay en esta provincia un suelo sufrido es éste”.

A pesar de las pérdidas significativas, Colombatto valoró la fortaleza del sector rural, que sigue trabajando en condiciones extremas.

Colombatto reclamó una reducción de la carga impositiva y medidas concretas para mejorar la infraestructura y sanidad animal en el sector agropecuario. (Foto: CRA).

Crítica a la falta de apoyo estatal
En su discurso, Colombatto no escatimó críticas hacia la falta de apoyo estatal en medio de la crisis.

“El Estado no fue un socio en las pérdidas y no tuvo piedad a la hora de recaudar tributos”, expresó, aludiendo a la burocracia y a la tardanza en la llegada de la ayuda prometida.

Según el vicepresidente de CRA, los productores se vieron desbordados por la situación y tuvieron que enfrentarla sin el respaldo necesario de las autoridades.

Colombatto también hizo hincapié en la necesidad de reformas urgentes, como la simplificación de trámites y una reducción impositiva tanto a nivel provincial como nacional.

“Estamos medios cansados de que nos den la razón, que nos digan lo importantes que somos… pero resulta que no nos echan ni un solo centro”, manifestó.

Además, señaló desafíos específicos, como el control de la garrapata y la reducción de las categorías a vacunar contra la aftosa.

En cuanto a la infraestructura, destacó la necesidad de mejorar los caminos rurales para facilitar el transporte y la competitividad del sector.

La necesidad de políticas de crecimiento y desarrollo

La SRRC destacó los avances logrados en los primeros 14 meses de gestión del presidente Javier Milei, particularmente en la reducción de la inflación y la menor presión tributaria.

Aunque reconocen que ambos objetivos aún están lejos de completarse, consideran que el rumbo económico está claro.

La entidad resaltó que, si bien estos avances fueron importantes, todavía quedan desafíos por superar, como el sinceramiento de los precios relativos que, aunque necesarios, deben seguir avanzando para corregir las distorsiones del mercado.

Con una macroeconomía más ordenada y una inflación en descenso, la SRRC subrayó que “es fundamental avanzar en políticas de crecimiento y desarrollo económico”.

El sector agropecuario celebró la reducción de retenciones temporarias, pero pide un paso más: “que estas se conviertan en permanentes y que se establezca un cronograma para su eliminación definitiva”.

Según la entidad, esta medida podría generar una respuesta inmediata de los productores, similar a lo que ocurrió en el pasado, cuando la eliminación de retenciones impulsó un notable crecimiento en la producción agropecuaria.

Impacto positivo de la eliminación de retenciones

La SRRC se mostró optimista con la situación actual del sector agropecuario, destacando que las lluvias recientes y las pronosticadas para las próximas semanas podrían confirmar la siembra de miles de hectáreas de trigo.

La entidad argumentó que, si se eliminaran las retenciones ahora, la producción podría experimentar un crecimiento aún mayor, aprovechando el impulso climático.

Además, resaltaron que el presidente mencionó la eliminación de los derechos de exportación (EX) y, a diferencia de otras gestiones, parece tener la intención de llevar a cabo esta medida, lo que podría generar efectos muy positivos para el sector.

El comunicado también abordó la necesidad de reformas estructurales en áreas clave como la tributaria y la laboral.

La entidad destacó la importancia de simplificar el sistema impositivo y erradicar la doble o triple carga tributaria, que sigue siendo una carga para los productores.

Además, señalaron que “en el ámbito laboral es urgente actualizar el marco normativo, ya que muchas de las leyes vigentes tienen más de 50 años”.

En un mundo cada vez más orientado hacia la Inteligencia Artificial y la automatización, la entidad consideró que Argentina no puede seguir atada a un sistema que ya ha quedado obsoleto.

fuente:TN

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos