Entidad foresto-industrial expresa preocupación por la importación de viviendas de madera

Entidad foresto-industrial expresa preocupación por la importación de viviendas de madera

La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) manifestó su preocupación por la importación de módulos habitacionales que compiten con ventajas a la fabricación de casas de madera local al no tener que afrontar costos internos y presión tributaria.

En el marco de la reunión de Comisión Directiva de APICOFOM, se informó que “había negociaciones para la venta de módulos habitacionales, placas y aberturas en la zona de Vaca Muerta, pero aparecieron ofertas desde Estados Unidos y China a mucho menor costo, con números contra los que es muy difícil pelear, y además, ingresan con algunos privilegios, como la exención de controles técnicos”.

Se afirmó aquí que “el futuro no es alentador porque los costos internos y la presión impositiva en todos los niveles de Estado, tornan inviable la posibilidad real de ser competitivos de nuestra parte”.

Cabe recordar que el Plan Estratégico Forestal y Foresto Industrial Argentina 2030, en el cual se alude a la necesidad de fomentar la construcción de casas de madera.

En ese sentido, la industria forestal aspira llegar al 2030 con una capacidad de producción de 30.000 viviendas con madera anuales, representando aproximadamente el 25% del total de la realización de viviendas familiares por año, y con la tecnología adecuada para ya contar para entonces «entre 5 y 10 edificios en altura» en línea con los estándares internacionales.

Para el año 2030 además de lograr contar con una capacidad instalada para ”producir al menos 30.000 viviendas familiares anuales, se espera contar soluciones edilicias institucionales de calidad”, como escuelas y oficinas públicas, así como para ”dar soluciones rápidas y de calidad para el mejoramiento de las condiciones habitacionales en viviendas y edificios”, y «construir edificios en altura con estándares internacionales”.

Para llegar a una capacidad productiva de 30.000 viviendas construidas con madera, o el equivalente a 2.000.000 de m2, se requieren inversiones directas en tecnologías equivalentes a las realizadas de alrededor de u$s100 millones.

Soledad Mansilla
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos