Gallinas libres: el Chaco apuesta por una avicultura sustentable y rentable

Gallinas libres: el Chaco apuesta por una avicultura sustentable y rentable

En el sudoeste del Chaco, el INTA Las Breñas impulsa la cría de gallinas libres de jaula para mejorar la productividad, el bienestar animal y la calidad de los huevos. Ya hay resultados positivos en productores locales.

En el sudoeste chaqueño, una región donde la avicultura industrial aún no tiene gran desarrollo, un grupo de especialistas del INTA Las Breñas impulsa un modelo productivo alternativo basado en el bienestar animal y la calidad del huevo. El objetivo: fortalecer la oferta local con productos de alto valor.

El proyecto promueve la cría de gallinas libres de jaula, con manejo sanitario adecuado, buena alimentación y estrategias de eficiencia productiva. Según Martín Asiaín, investigador del INTA, “en los últimos años creció significativamente el interés por desarrollar emprendimientos avícolas con fines comerciales en la zona”.

Gracias a los relevamientos técnicos realizados por el equipo, se identificaron datos clave como el volumen de producción, la edad de las aves y el sistema de manejo. Tras aplicar las prácticas recomendadas, el porcentaje de postura pasó del 76 % al 88 %, lo que implica un aumento del 12 % en la productividad de los establecimientos.

Además de mejorar los niveles de postura, el modelo busca mejorar la calidad interna del huevo. “Se logra una composición más rica en nutrientes y pigmentos naturales, lo que genera un producto diferenciado y valorado por el consumidor”, explicó Asiaín.

El INTA complementa su trabajo con talleres de capacitación sobre nutrición, manejo, bioseguridad, planes lumínicos y sanitarios, junto con módulos demostrativos instalados en la Estación Experimental de Las Breñas. Estos espacios permiten a los productores observar e implementar las prácticas en sus propias granjas.

Actualmente, siete productores de Hermoso Campo, Charata, Campo Largo y Las Breñas participan activamente del programa, utilizando líneas comerciales de alta postura como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA.

La estrategia no solo apunta a incrementar la rentabilidad, sino también a posicionar al huevo chaqueño como un alimento de calidad, con trazabilidad y producido bajo condiciones responsables. “Buscamos que cada productor pueda adaptar las mejoras a su realidad”, señalaron desde el INTA.

De cara a la primavera, los productores proyectan aumentar el número de aves en postura, con el objetivo de cubrir una mayor parte de la demanda local y consolidar una red regional de producción avícola sustentable.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos